The Missing Person (2009)

(EN) · Comedia, Drama, Misterio, Suspense · 1h 35m

Póster de The Missing Person
Media
1.7 /10

469 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver The Missing Person

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Private detective John Rosow is hired to tail a man on a train from Chicago to Los Angeles. Rosow gradually uncovers the man's identity as a missing person; one of the thousands presumed dead after the 9/11 terrorist attacks on the World Trade Center. Persuaded by a large reward, Rosow is charged with bringing the missing person back to his wife in New York City.

Ficha de la película

Título original

The Missing Person


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Allen Bain, Jesse Scolaro, Lois J. Drabkin, Alex Estes


Reparto principal de The Missing Person

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en The Missing Person.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto The Missing Person. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Ana Sanz
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“The Missing Person” es un thriller psicológico inquietante que se aferra a la memoria y a las consecuencias emocionales del 11-S. La película, dirigida con una precisión casi metódica por Craig Zobel, no se trata de un espectáculo de acción o de giros argumentales sorprendentes, sino de una exploración lenta y perturbadora de la culpa, el arrepentimiento y la dificultad de encontrar la paz después de la tragedia. La trama, que se centra en el seguimiento de un hombre a lo largo de un viaje en tren, se convierte en un vehículo para profundizar en la experiencia traumática de un grupo de personas que perdieron a seres queridos en los ataques del 11-S.

La dirección de Zobel se distingue por su capacidad para crear una atmósfera de tensión constante, aprovechando al máximo los espacios cerrados del tren y los largos planos secuencia que reflejan la monotonía del viaje y el creciente desasosiego del detective John Rosow (Bill Camp). No hay efectos especiales llamativos, ni música estridente; la película se basa en la sutileza, en el uso inteligente de la luz y la sombra, y en el lenguaje corporal de los personajes para transmitir la angustia que los consume. La película, en su esencia, es un retrato de la soledad y la introspección, elementos que Zobel maneja con maestría. El ritmo, deliberadamente pausado, obliga al espectador a participar activamente en el proceso de desciframiento junto al detective, haciéndolo sentir parte del tormento emocional que se revela.

Bill Camp ofrece una actuación magistral, logrando transmitir la complejidad de un hombre marcado por la pérdida y el peso de una responsabilidad que no ha solicitado. Su Rosow es un personaje taciturno, reservado, que lleva el pasado con el rostro surcado por la preocupación y la sospecha. No es un héroe heroico, sino un hombre roto, consumido por la culpa y el deseo de reparar una herida que, quizás, no pueda sanar. El resto del elenco secundario, incluyendo a Melissa Leo como la esposa del hombre buscado, cumplen con creces, aportando matices a la historia y a los personajes. La actuación de Leo es particularmente conmovedora, mostrando la desesperación y el dolor de una mujer que ha esperado durante años la noticia de su esposo. Se nota que la actriz ha sabido meterse en el papel con una intensidad considerable.

El guion, adaptado de un relato de Ron Hansen, se basa en una prosa sencilla pero poderosa, evitando las simplificaciones y las melodras. Se enfoca en los detalles, en las pequeñas conversaciones, en los gestos que revelan la psique de los personajes. La película no se adentra en explicaciones, sino que confía en la sugerencia y en la capacidad del espectador para interpretar las implicaciones de la trama. El final, aunque ambiguo, es coherente con la atmósfera general de la película, dejando al espectador con la sensación de que la búsqueda de la verdad es un proceso interminable y que el pasado siempre está presente. Es una película que te hace reflexionar sobre el impacto duradero de la tragedia en la vida de las personas, sobre la responsabilidad individual y sobre la importancia de la memoria.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.