
The One I Love (2014)
(EN) · Romance, Comedia, Drama · 1h 31m

Dónde ver The One I Love
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Sophie y Ethan están casados, pero su matrimonio está a punto de desmoronarse. Por orden de terapeuta, y para intentar salvar su relación, deciden pasar un fin de semana en una idílica casa de campo.
Ficha de la película
The One I Love
EN
Mel Eslyn
Reparto principal de The One I Love
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en The One I Love.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto The One I Love. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“The One I Love” no es una comedia romántica convencional. Es, en su lugar, una exploración inquietante y sorprendentemente brillante de la idea del ‘lo que no está’ y la forma en que nuestras mentes construyen la realidad. Dirigida por Dasha Haridoyyan, la película se basa en un concepto original: Sophie y Ethan, una pareja en crisis, inician un experimento con un “reemplazo” emocional, un amigo cercano, Grey, con el que se trata como si fuera la pareja ideal, mientras se mantienen en contacto constante a través de una videollamada. La premisa en sí es ingeniosa, pero la película se eleva considerablemente gracias a la habilidad de Haridoyyan para tejer una atmósfera de tensión psicológica constante.
La dirección es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Haridoyyan emplea una paleta de colores sutil, pero deliberada, que refleja el estado emocional de los protagonistas. Hay una preferencia por la luz natural, lo que le da a la historia una sensación palpable de autenticidad, incluso en sus momentos más surrealistas. El uso de primeros planos y planos cerrados intensifica la mirada del espectador, haciendo que nos sintamos participantes de la paranoia y la duda que consume a Sophie y Ethan. No se basa en efectos especiales grandilocuentes, sino en la sutileza del lenguaje visual y sonoro para generar una incomodidad que se acumula lentamente.
Las actuaciones son impecables. Josh Gad, como Ethan, ofrece una interpretación sutil pero poderosa, comunicando la desesperación y la confusión de un hombre que lucha por aferrarse a lo que cree que es correcto. Recientemente conocido por su papel en “Frozen”, Gad demuestra aquí una versatilidad que va más allá del entretenimiento. Gugu Mbatha-Raw, como Sophie, equilibra la vulnerabilidad con una obstinada determinación, interpretando con una verdad emocional que hace que su personaje sea profundamente identificable. La química entre ambos es, sin duda, esencial para el éxito de la película, y no la decepciona en absoluto. Las interpretaciones de los actores secundarios, que suplen a Grey, también son destacables, aportando matices y complejidades a la situación.
El guion, adaptado de un cuento corto de Sarah Gailey, es inteligente y provocador. La película no ofrece respuestas fáciles; en lugar de eso, plantea preguntas sobre la naturaleza del amor, el deseo y la identidad. La gradual desintegración de la percepción de Sophie y Ethan, y la dificultad de distinguir entre la realidad y la simulación, son tratados con un cuidado y un detalle notable. Si bien el ritmo puede ser lento para algunos, la película recompensa la paciencia con una exploración profunda de la psique humana. No se limita a la comedia; hay momentos de genuina angustia existencial que contrastan con los intentos humorísticos, creando una experiencia cinematográfica compleja y memorable. Es una película que te hace pensar, incluso después de que los créditos finales hayan terminado.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


After: En mil pedazos

After: Almas perdidas

Amor a medianoche

50 sombras muy oscuras

Rivales

El blues de Beale Street
