The Ring (La señal) (2002)

(EN) · Terror, Misterio · 1h 45m

Antes de morir, verás.

Póster de The Ring (La señal)
Media
6.7 /10

569 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver The Ring (La señal)

La película The Ring (La señal) está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+ Ficción Total, Skyshowtime. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Rachel Keller es una periodista de investigación que no da mucho crédito a lo que considera una especie de leyenda urbana: al parecer, circula por ahí una cinta de vídeo con imágenes aterradoras, que va acompañada de una llamada telefónica en la que se predice, con una semana de antelación, la muerte de quien las ha visto. Sin embargo, cuando cuatro adolescentes encuentran la muerte exactamente una semana después de ver el vídeo, la curiosidad se apodera de ella y no parará hasta encontrar la cinta y verla.

Ficha de la película

Título original

The Ring (La señal)


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Laurie MacDonald, Walter F. Parkes


Reparto principal de The Ring (La señal)

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en The Ring (La señal).

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de The Ring (La señal)

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto The Ring (La señal). Consulta sus valoraciones y comentarios.

Inés Barrera
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“The Ring” (La señal), la película de 2002 de Gore Verbinski, es mucho más que un simple remake de la película japonesa "Ringu". Si bien comparte el núcleo de la leyenda urbana, la película de Verbinski logra trascender la mera adaptación y convertirse en un estudio inquietante y metódico del miedo, de la culpa y del poder corrosivo de la tecnología. La película se centra en Rachel Keller, interpretada con una fuerza silenciosa y un encanto subyacente por parte de Naomi Watts, una periodista que inicialmente desestima la leyenda de la cinta maldita. Su escepticismo, sin embargo, se desmorona con la trágica muerte de sus amigos, lo que la impulsa a desentrañar el misterio detrás de la cinta y de la entidad que la habita. Esta motivación personal añade una capa de vulnerabilidad al personaje, haciendo que la experiencia de la película sea aún más visceral para el espectador.

La dirección de Verbinski es magistral en su enfoque en la atmósfera. La película se construye lentamente, creando un aura de incomodidad que crece gradualmente con cada escena. La fotografía de Peter Deming, con sus paletas de colores apagados y la utilización de la luz natural, contribuye enormemente a esta sensación de desasosiego. El uso de la cámara, particularmente en las escenas que muestran las imágenes de la cinta, es innovador para la época y sigue siendo efectivo. Verbinski evita los sustos baratos y se concentra en generar una tensión psicológica que permea toda la película. No se limita a mostrar la muerte, sino que explora las consecuencias emocionales y el impacto de la premonición en los personajes, generando una narrativa mucho más rica.

Las actuaciones son sólidas en su conjunto, pero el trabajo de Naomi Watts es excepcional. Logra transmitir la desesperación, el miedo y la creciente paranoia de Rachel con una sutileza que es crucial para el éxito de la película. La película también cuenta con un reparto secundario que se destaca, especialmente Daveigh Chase como Allie, la joven que previamente vio la cinta y se convierte en la clave para entender la naturaleza del mal. La presencia de Billy Butcher (Nick Miroshnik) aporta un elemento de conflicto, añadiendo una capa de complejidad a la historia. La relación entre Rachel y Billy, que evoluciona a lo largo de la película, es un elemento significativo que enriquece la trama.

El guion, adaptado de la novela de Koji Suzuki, es inteligente y elaborado. La película no se limita a replicar los elementos básicos de la leyenda, sino que explora las razones detrás de la maldición: el deseo de venganza por la muerte de un niño. Este elemento añade una dimensión moral a la historia, planteando preguntas sobre la justicia, la culpa y las consecuencias de nuestros actos. La estructura narrativa, con la necesidad de ver la cinta repetidamente, es un recurso narrativo eficaz que intensifica la sensación de desesperación. La película logra mantener al espectador enganchado hasta el final, con un ritmo pausado pero constante. Además, el diseño de sonido, con los innumerables tonos de teléfono que te persiguen, se convierte en un elemento fundamental para crear la atmósfera de horror.

En definitiva, “The Ring” es una película que se queda en la memoria mucho después de que termina, no por sus sustos espectaculares, sino por su capacidad para generar un sentimiento de inquietud persistente. Es una película de terror psicológico que marca un hito en el género.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.