La carretera (The Road) (2009)

(EN) · Aventura, Drama · 1h 52m

En un momento el mundo cambio para siempre.

Póster de La carretera (The Road)
Media
7.0 /10

3,929 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La carretera (The Road)

La película La carretera (The Road) está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Flixolé, Flixolé Amazon Channel, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

El planeta ha sido arrasado por un misterioso cataclismo y, en medio de la desolación, un padre y su hijo se dirigen hacia la costa en busca de un lugar seguro donde asentarse. Durante el viaje se cruzarán con otros supervivientes: unos se han vuelto locos, otros se han convertido en caníbales.

Ficha de la película

Título original

The Road


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Nick Wechsler, Steve Schwartz, Paula Mae Schwartz


Reparto principal de La carretera (The Road)

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La carretera (The Road).

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La carretera (The Road)

Nuestra crítica de La carretera (The Road)

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Viggo Mortensen y el niño Kodi Smit-McPhee protagonizan esta adaptación de la dura novela "La carretera", de Cormac McCarthy ("No es país para viejos"), ganadora del Premio Pulitzer en el año 2007.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La carretera (The Road). Consulta sus valoraciones y comentarios.

Luis Carrasco
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

‘La carretera’ (The Road), dirigida por Walter Hill, es una obra cinematográfica que, más allá de su premisa post-apocalíptica, se erige como una meditación sombría y profundamente humana sobre la persistencia del amor paternal en un mundo consumido por la desesperación. La película no ofrece espectáculos visuales grandilocuentes ni explosiones titilantes; su verdadera fuerza reside en su atmósfera opresiva y la brutalidad de la realidad que presenta. La dirección de Hill se define por su economía visual y su capacidad para crear tensión narrativa a partir de lo mínimo. Utiliza la fotografía en tonos grises y desaturados, con paisajes desolados y perpetuas sombras, para transmitir la sensación de abandono y la pérdida de cualquier esperanza. El juego de luces y sombras, particularmente efectivo en las escenas nocturnas, intensifica la angustia y el peligro constante que acecha a los personajes.

Las actuaciones son, sencillamente, excepcionales. Viggo Mortensen, como el padre, entrega una interpretación minimalista pero cargada de matices. Su rostro, marcado por la fatiga y el dolor, es un retrato visual perfecto de un hombre que ha perdido todo, pero que aún se aferra a la idea de proteger a su hijo. Tom Hanks, en el papel del hijo, ofrece una actuación conmovedora y creíble. Su inocencia, a pesar de las circunstancias, se convierte en un ancla emocional, obligando al espectador a reflexionar sobre la fragilidad de la humanidad y la importancia de los lazos familiares. La química entre ambos actores es palpable, generando momentos de ternura y vulnerabilidad que contrastan brutalmente con la violencia y la desesperación que les rodean.

El guion, adaptado de la novela homónima de Cormac McCarthy, es uno de los puntos fuertes de la película. McCarthy, a través de su prosa concisa y desprovista de adornos, construye un universo narrativo rico en simbolismo y preguntas existenciales. La película no ofrece respuestas fáciles; más bien, se limita a explorar las consecuencias de un cataclismo sin ofrecer una justificación, permitiendo al espectador interpretar la naturaleza del evento y sus implicaciones. La trama se centra en la supervivencia, no solo física, sino también moral y emocional. Los encuentros con otros supervivientes – algunos capaces de actos terribles, otros simplemente atrapados en la lucha por la vida – no son meros adornos, sino oportunidades para examinar la condición humana en su estado más extremo. La película se enfrenta a preguntas sobre la ética, la justicia y la naturaleza del bien y el mal, pero lo hace sin juzgar ni moralizar, dejando espacio para que cada espectador saque sus propias conclusiones.

‘La carretera’ no es una película fácil de ver. Es dura, inquietante y, en ocasiones, profundamente perturbadora. Sin embargo, es una obra maestra del cine que, más allá de su género, nos invita a reflexionar sobre nuestra propia humanidad y la importancia de valorar lo que realmente importa. La película se queda contigo mucho después de que terminan los créditos, planteando preguntas que siguen resonando en la mente. Es una película que exige una experiencia activa por parte del espectador, una disposición a confrontar la oscuridad y a encontrar un mínimo de esperanza en un mundo sin futuro aparente.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.