The Turning (2013)

(EN) · Drama · 3h 0m

Póster de The Turning
Media
3.0 /10

547 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver The Turning

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Película dividida en episodios que adapta historias del escritor australiano Tom Winton. The Turning explora el impacto del pasado en la actualidad, cómo los incidentes aparentemente aleatorios que cambian y nos dan forma no se pueden escapar o dejar de lado. Todas las historias están unidas entre sí por temas recurrentes; el paso del tiempo, el arrepentimiento, la adicción y la obsesión.

Ficha de la película

Título original

The Turning


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Robert Connolly, Maggie Miles, Donna Chang, Kath Shelper, Liz Kearney, Tenille Kennedy, Anthony Lucas, Philippa Campey, Sonya Humphrey, Julie Eckersley, Sue Italiano, John Harvey, Katherine Slattery, Jo Dyer, Sarah Shaw, Anna McLeish, Rita Walsh


Reparto principal de The Turning

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en The Turning.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de The Turning

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto The Turning. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Daniel Tapia
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“The Turning” es una película que, al principio, puede resultar un tanto desorientadora. La estructura episódica, con historias independientes conectadas por hilos del arrepentimiento y la obsesión, exige una atención sostenida del espectador. Y no es que sea fácil; el director Mike Flanagan, conocido por su maestría en el terror psicológico y sus narrativas complejas, no ofrece una experiencia cinematográfica trivial. Pero, a medida que la película avanza, y a medida que se desentrañan las conexiones entre las vidas de sus personajes, se revela una obra sorprendentemente melancólica y profundamente conmovedora, que permanece en la mente mucho después de que terminan los créditos.

Flanagan, como siempre, domina la atmósfera, creando un ambiente de opresión silenciosa y un presentimiento constante. Las historias, basadas en las inquietantes narraciones de Tom Winton, no son meras excusas para el susto; son ventanas a las profundidades de la psique humana. Nos muestra cómo los eventos traumáticos del pasado pueden resurgir de manera inesperada, moldeando el presente y erosionando la sanidad mental de aquellos que los han sufrido. La película explora la dificultad de escapar de los fantasmas del pasado, sugiriendo que, a veces, la verdadera prisión no es una celda, sino la incapacidad de comprender y procesar nuestros errores.

Las actuaciones son, en su mayoría, excepcionales. Mackenzie Davis, en el papel de una mujer atormentada por su pasado, entrega una interpretación particularmente poderosa, transmitiendo con una sutilidad escalofriante la desesperación y la lucha interna de su personaje. La película también cuenta con notables interpretaciones de Bobby Edmundo como un hombre obsesionado con la limpieza y el impecable Charlie Heaton, que aporta un aire de vulnerabilidad a un hombre que parece vivir en un estado permanente de shock. Sin embargo, la verdadera estrella de la película, para mí, es el reparto de extras, que se siente auténtico y que contribuye a la sensación de inmersión en un pequeño pueblo de Maine, donde todo parece contener un secreto oculto.

El guion, escrito en gran parte por Flanagan, es el corazón de la película. No se trata de un thriller de suspense convencional; es una meditación sobre la memoria, la culpa y el peso del tiempo. Las historias no siempre tienen finales felices, y la película no se apresura a ofrecerles respuestas fáciles. Más bien, nos invita a confrontar la realidad de que las consecuencias de nuestros actos pueden persistir indefinidamente. Flanagan utiliza flashbacks y escenas de montaje de manera magistral para tejer las conexiones entre las historias, creando un tapiz complejo y evocador. La banda sonora, compuesta por Son Lux, refuerza la atmósfera de melancolía y suspense. La dirección de fotografía es impecable, utilizando la luz y la sombra para crear un ambiente opresivo y lleno de tensión. La película no intenta ser divertida, es un trabajo serio y reflexivo.

Es una experiencia cinematográfica que exige atención y reflexión, pero que recompensa al espectador con una historia profundamente impactante. “The Turning” es una de las mejores películas de terror psicológico de los últimos años, y una prueba más de la capacidad de Mike Flanagan para crear narrativas inquietantes y memorables.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.