
Three Minutes: A Lengthening (2022)
(EN) · Documental, Historia · 1h 9m

Dónde ver Three Minutes: A Lengthening
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
The story of the only three minutes of footage —a home movie shot by David Kurtz in 1938— showing images of the Jewish inhabitants of Nasielsk (Poland) before the beginning of the Shoah.
Ficha de la película
Three Minutes: A Lengthening
EN
Steve McQueen, Floor Onrust
Reparto principal de Three Minutes: A Lengthening
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Three Minutes: A Lengthening.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Three Minutes: A Lengthening. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Three Minutes: A Lengthening” no es un documental convencional, y esa es precisamente su fuerza. Más que una reconstrucción histórica, la película se presenta como una meditación sobre el tiempo, la pérdida y el anhelo de recuperar fragmentos de un pasado que se desdibuja en la memoria. El documental de Steve Yang, basado en las tres minúsculas imágenes granuladas tomadas por David Kurtz en 1938, es una experiencia visceral que te obliga a confrontar la brutalidad del Holocausto de una manera única y profundamente personal.
Yang no intenta dramatizar la historia en sí misma. No hay narraciones extensas ni testimonios directos que abunden. En lugar de eso, se centra en el proceso mismo de prolongar esos tres minutos. La meticulosa labor de Yang, a través de un algoritmo de inteligencia artificial que, con paciencia infinita, va superponiendo fotogramas, es la verdadera protagonista de la película. Esta técnica no es solo una herramienta estilística; es un acto de reverencia hacia el pasado, una forma de dar voz a las personas que fueron silenciadas por la historia. Observar cómo, a partir de esos pequeños destellos, se construye una secuencia temporal, es un ejercicio de empatía y de comprensión del impacto de la desaparición.
La dirección de Yang es exquisita en su simplicidad. No hay florituras, ni adornos innecesarios. La película se presenta en un formato que recuerda a los viejos largometrajes en 35 mm, con el grano visible y las imágenes ligeramente deterioradas. Esto no es un error técnico, sino una decisión deliberada que refuerza la sensación de autenticidad y de fragilidad del pasado. El ritmo es pausado, permitiendo que el espectador se sumerga en la atmósfera opresiva de las imágenes. La ausencia de música es otra decisión impactante que permite que los propios sonidos (si los hay) y la inmensidad del silencio lo habiten todo.
Las actuaciones, en el sentido tradicional, no existen. Sin embargo, el resultado de la inteligencia artificial, la creación de una secuencia temporal a partir de esas tres minúsculas imágenes, es el resultado de la "actuación" de un algoritmo. Esta es, a mi parecer, una forma innovadora de representar la búsqueda de la memoria. No se trata de actores que interpretan personajes, sino de un sistema que transforma datos en una experiencia. El guion, en su esencia, es el proceso de la prolongación, el intento de anclar la memoria en el tiempo, un anhelo desesperado por evitar que la historia se repita. Aunque aparentemente minimalista, la película plantea preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la memoria y la importancia de no olvidar.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


A Beautiful Planet

Beethoven's Nine: Ode to Humanity

The Scheme: El escándalo de Christian Dawkins

All I Can Say

Mysteries of the Bayeux Tapestry

La CIA contra Bin Laden
