Tiempos modernos (1936)

(EN) · Comedia, Drama · 1h 27m

¡Ánimo, nunca te rindas!

Póster de Tiempos modernos
Media
4.1 /10

663 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Tiempos modernos

La película Tiempos modernos está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Filmin, Acontra Plus, Acontra Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje, un obrero metalúrgico acaba perdiendo la razón. Después de recuperarse en un hospital, sale y es encarcelado por participar en una manifestación en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín, gracias a lo cual queda en libertad. Una vez fuera, reemprende la lucha por la supervivencia en compañía de una joven huérfana a la que conoce en la calle.

Ficha de la película

Título original

Modern Times


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Charlie Chaplin


Reparto principal de Tiempos modernos

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Tiempos modernos.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Tiempos modernos. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Raúl Domínguez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“Tiempos Modernos” (Modern Times, 1936) de Charles Chaplin es mucho más que una simple comedia bufé; es una radiografía contundente y aterradora de la sociedad industrializada y de las consecuencias de su deshumanización. Chaplin, en su apogeo creativo, no solo construye una historia entrañable sino que teje una crítica social perspicaz y, sorprendentemente, inquietante para su época – y, en muchos sentidos, aún hoy.

La película, a través de la figura de Charlie Chaplin como “The Vagrant,” nos presenta a un hombre desesperado por encontrar trabajo en una época de crisis económica. La dirección de Chaplin es magistral, utilizando una puesta en escena frenética y caótica que refleja la velocidad y el caos de la producción industrial. La coreografía de las escenas en la fábrica de neumáticos, con sus movimientos repetitivos y la maquinaria implacable, es una obra de arte visual que transmite la alienación y la pérdida de identidad que experimenta el protagonista. Sin embargo, la película no se limita a la mera repetición visual; Chaplin utiliza el ritmo, la música y el lenguaje corporal de Charlie para construir una sensación de claustrofobia y desesperación. El uso del sonoro, especialmente la banda sonora, es fundamental para el efecto; la combinación de jazz y melodías conmovedoras intensifica la angustia del personaje.

La actuación de Chaplin es, como siempre, impecable. Su capacidad para transmitir una amplia gama de emociones con un mínimo de diálogo es asombrosa. Aquí, no solo ofrece comedia, sino también un profundo sentimiento de compasión por un hombre perdido en la máquina. La relación con Mae West, aunque breve y con el característico humor mordaz de la actriz, sirve como un rayo de esperanza y ternura en medio del caos. La interpretación de Warren William, como el inspector de policía, es sorprendentemente sutil, mostrando la frialdad y la inhumanidad de un sistema que prioriza la eficiencia sobre la dignidad humana. La escena en la que el inspector intenta dominar a Chaplin con un violín es icónica, representando la violencia de la modernidad y la imposibilidad de controlar a un individuo rebelde.

El guion, co-escrito por Chaplin, es inteligente y directo. La trama, aparentemente sencilla, esconde una crítica social que abarca la pérdida de la individualidad, la alienación laboral, la pobreza y la desigualdad. La inclusión de la historia de la joven huérfana, Lily, con quien Chaplin se encuentra en las calles, añade una dimensión conmovedora a la narrativa. Su inocencia y vulnerabilidad contrasta con el mundo brutal y despiadado que les rodea, y su relación con Chaplin sirve como un recordatorio de la importancia de la compasión y la humanidad. La película no es solo una crítica del capitalismo, sino también un llamado a la solidaridad y la resistencia.

“Tiempos Modernos” es una película que, más de ochenta años después de su estreno, sigue siendo relevante y conmovedora. Es una obra maestra del cine mudo y una de las películas más importantes de la historia del séptimo arte. Su mensaje sobre la importancia de la individualidad, la solidaridad y la resistencia sigue siendo tan válido hoy como lo fue en 1936.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.