
Timbuktu (2014)
(FR) · Drama, Bélica · 1h 40m
Un canto a la libertad y a la resistencia.
Dónde ver Timbuktu
La película Timbuktu está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Año 2012, la ciudad maliense de Tombuctú ha caído en manos de extremistas religiosos. Kidane vive tranquilamente en las dunas con su esposa Satima, su hija Toya e Issam, un niño pastor de 12 años. Pero en la ciudad los habitantes padecen el régimen de terror impuesto por los yihadistas: prohibido escuchar música, reír, fumar e incluso jugar al fútbol. Las mujeres se han convertido en sombras que intentan resistir con dignidad. Cada día, unos tribunales islamistas improvisados lanzan sentencias tan absurdas como trágicas. El caos que reina en Tombuctú no parece afectar a Kidane hasta el día en que accidentalmente mata a Amadou, un pescador que ha acabado con la vida de su vaca favorita. Ahora debe enfrentarse a las leyes impuestas por los ocupantes extranjeros.
Ficha de la película
Timbuktu
FR
Sylvie Pialat, Étienne Comar, Frédérique Dumas-Zajdela
Reparto principal de Timbuktu
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Timbuktu.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Timbuktu. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Timbuktu” (2012), dirigida por Thierno Diallo, no es una película que te engancha inmediatamente. No ofrece un despliegue de acción o diálogos brillantes, sino una quietud opresiva que, con el tiempo, se revela como una declaración contundente sobre la resistencia, la dignidad y la pérdida en un contexto de brutal ocupación. La película se centra en la vida cotidiana de la familia Kidane en Tombuctú, un oasis en el desierto maliense, donde la llegada de yihadistas islamistas transforma radicalmente su existencia, silenciando la alegría y desatando un clima de miedo y terror.
La dirección de Diallo es sutil pero eficaz. El film no intenta espectacularizar la llegada de los extremistas, prefiriendo mostrarlos como una fuerza silenciosa que se instala progresivamente, con una presencia que se siente más en la atmósfera que en actos violentos explícitos. Esta elección estilística permite que el espectador se involucre a un nivel más profundo, sintiendo el peso del miedo y la deshumanización que se ciernen sobre los habitantes de Tombuctú. La paleta de colores, predominantemente cálida y desértica, se va apagando gradualmente, reflejando la pérdida de esperanza y la sombra que cubre la ciudad.
Las actuaciones son sobresalientes. Moussa Traoré, como Kidane, transmite la amargura y la resignación, pero también la tenacidad de un hombre que lucha por proteger a su familia. Su evolución a lo largo de la película es gradual y sutil, una lenta erosión de la paz interior ante la imposibilidad de escapar de la situación. Fatou Jabi, quien interpreta a Satima, ofrece una interpretación particularmente conmovedora, capturando la fortaleza y el dolor de una mujer que se ve obligada a ser invisible en su propio hogar. Y luego está Ibrahim Niasse, quien da vida a Issam, el niño pastor, con una inocencia y vulnerabilidad que contrastan brutalmente con la oscuridad que le rodea. La interpretación de Niasse es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película.
El guion, escrito por Diallo y Thierno Diallo, es, quizás, el aspecto más importante de la película. No es un relato de heroísmo o revolución, sino una meditación sobre la supervivencia. La película construye una narrativa sencilla pero poderosa, basada en situaciones cotidianas que, transformadas por la ley islámica, se convierten en actos de desesperación y resistencia silenciosa. La película se centra en la banalidad del terrorismo, en la forma en que puede erosionar la identidad y la humanidad. La escena del juicio de Amadou y la posterior ejecución, aunque breve, es profundamente impactante, mostrando la crueldad y la arbitrariedad de la ley islámica. El uso de la música, prohibida en la película, se convierte en un símbolo de libertad y memoria.
“Timbuktu” es una obra cinematográfica significativa que nos invita a reflexionar sobre temas complejos como la libertad, la religión, la identidad y la resistencia. No es una película fácil de ver, pero es una experiencia inolvidable que nos deja una profunda impresión. Es una película que te persigue mucho después de que los créditos han terminado de rodar.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


La laine sur le dos

Bain de jouvence

Avec Thelma

Loca por la vida

Fuck Them All

Animalia
