
Titeuf (Le Film) (2011)
(FR) · Animación, Comedia, Drama, Romance · 1h 27m

Dónde ver Titeuf (Le Film)
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Los padres de Titeuf sufren una crisis de pareja y su madre decide dejar el hogar durante un tiempo. Además, una compañera de clase de la que Titeuf está enamorado, no le invita a su cumpleaños.
Ficha de la película
Reparto principal de Titeuf (Le Film)
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Titeuf (Le Film).
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Titeuf (Le Film). Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Titeuf (Le Film)” es una obra cinematográfica que no busca grandes espectaculares ni efectos especiales; se instala, como la novela de Laurent Fomalont, en la intimidad de la adolescencia, desnudando las grietas de la vida a través de los ojos de un joven en búsqueda de sentido. La película, dirigida por Julien Leclerc, logra capturar ese estado de confusión, de anhelo y de vulnerabilidad tan característico de la adolescencia, pero lo hace con una sutileza que, a veces, podría interpretarse como un cierto recelo. No es una película que te ataque, sino que te observa, te invita a participar en la observación silenciosa de la vida de Titeuf.
La película se centra en Titeuf, interpretado con una autenticidad sorprendente por Léonardo Piña. Su actuación es magistral, transmite la angustia adolescente, la frustración y la necesidad de ser comprendido con una naturalidad que roza lo conmovedor. Leclerc no recorta la actuación de Piña, dejándolo libre para exhibir la contradicción inherente al personaje: su inmadurez y su anhelo de ser amado. Las interacciones con su madre, interpretada por Marina de Tavira, son especialmente poderosas, mostrando el impacto de la crisis marital de los padres y el sentimiento de abandono que, en parte, Titeuf siente. De Tavira aporta una profundidad y una fragilidad conmovedoras al papel, siendo el núcleo emocional de la narrativa.
El guion, adaptado de la novela de Fomalont, es, en general, sólido y honesto. La película explora temas universales como el amor no correspondido, la búsqueda de la identidad, el impacto de las relaciones familiares disfuncionales y la dificultad de comunicarse. No es una película fácil; se presenta con una veracidad brutal, evitando simplismos y presentándose con la cruda realidad de las emociones adolescentes. El ritmo es pausado, casi meditativo, lo que permite que los diálogos, a veces silenciosos, toquen con mayor fuerza. Sin embargo, el guion a veces se adentra en detalles que, si bien son fieles a la novela, pueden ralentizar el desarrollo de la trama y distraer un poco del espíritu general de la película.
La dirección de Julien Leclerc se caracteriza por su minimalismo y su enfoque en los detalles. La fotografía de Benoît Séverin es delicada, utilizando la luz y la sombra para reflejar el estado emocional de los personajes. La música, discreta pero efectiva, complementa la atmósfera introspectiva de la película. Leclerc evita soluciones fáciles, dejando que las emociones de los personajes se manifiesten de forma natural y orgánica. El resultado es una película que se queda con el espectador, generando una reflexión sobre la complejidad de las relaciones humanas y la búsqueda de uno mismo. Es una obra que, a pesar de su aparente simplicidad, posee una gran profundidad y un valor emocional considerable. No es un espectáculo, sino una experiencia.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


El Monte Fuji visto desde un tren en marcha

Sombras y alas

Inolvidable

Una cabeza desaparece

Me gustan las chicas

Paquidermo
