Todo es mentira (1994)

(ES) · Comedia, Romance · 1h 40m

Póster de Todo es mentira
Media
4.9 /10

323 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Todo es mentira

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Pablo lo odia todo hasta que Lucía entra en su vida, es la mujer de sus sueños y la solución a todos sus problemas. Pero Lucía, con su carácter manipulador, no es más que la vuelta de rosca para que Pablo explote. Nadie está convencido de que Pablo y Lucía son la pareja ideal, ni siquiera los amigos de Pablo, que también viven todos emparejados y con problemas. Entre Ariel y Lola existe una rivalidad profesional que no saben como solucionar, Claudio vive con Natalia y a ninguno de los dos les gusta, lo malo entre Alejandro y Beatriz es la diferencia de edad que los separa. Nadie está contento con su pareja, pero todos dejarán que las cosas sigan como están, quizá por compromiso, quizá por pereza.

Ficha de la película

Título original

Todo es mentira


Estreno


Géneros

Idioma original

ES



Guionista

Carlos Vasallo, Enrique Cerezo


Reparto principal de Todo es mentira

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Todo es mentira.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Todo es mentira. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Esteban Molina
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Todo es mentira” es un drama contemporáneo que, en lugar de ofrecer una rebelión romántica desenfadada, se sumerge en la angustia existencial y la insatisfacción crónica de una generación atrapada en relaciones mediocres y con la incapacidad de articular una verdadera felicidad. La película, dirigida con una sutileza palpable por Miguel Murube, no busca grandes espectáculos visuales, sino que se centra en la representación de las dinámicas interpersonales más que en la narración de un romance idealizado. El tono es predominantemente melancólico y oscuro, reflejando la sensación de que, a pesar de los intentos, la felicidad es una ilusión, un espejismo que se escapa constantemente de la mano de las expectativas sociales y la propia vulnerabilidad.

La dirección de Miguel Murube es especialmente eficaz en la creación de una atmósfera de inquietud. Las escenas son largas, pausadas, permitiendo que los personajes se expresen con la mayor lentitud posible, como si la vida misma estuviera caminando a paso de tortuga. Este ritmo, a primera vista, podría interpretarse como tedioso, pero en realidad sirve para transmitir la sensación de estancamiento y la dificultad para romper el círculo vicioso de las relaciones fallidas. Se observa un uso sutil de la fotografía, predominando los tonos grises y azules, que refuerzan la sensación de frialdad y desolación. Murube, en esencia, no está interesado en mostrar el glamour de una pareja feliz; más bien, nos presenta la realidad desmitificada de la convivencia, donde las pequeñas cosas se convierten en detonantes de frustración.

El elenco es, en su conjunto, excelente. Daniel Guzmán, como Pablo, ofrece una interpretación magistral. Su personaje es un hombre roto, cínico y desconfiado, que se refugia en la amargura. Guzmán logra transmitir la complejidad del personaje, mostrando a un hombre que, en el fondo, anhela el amor, pero que se niega a creer en él. Las actuaciones de las otras parejas – especialmente Natalia, interpretada por Bárbara Lennart – contribuyen a la sensación de que nadie es feliz, y que todos estamos viviendo una versión maquillada de la realidad. La química entre los actores es palpable, lo que permite que la dinámica de las relaciones sea creíble y perturbadora a la vez.

El guion, adaptado por Murube y Ernesto Giménez Blanco, es quizás el punto más fuerte de la película. Evita los clichés románticos y las soluciones fáciles, explorando en profundidad la dinámica de poder en las relaciones y las dificultades para comunicarse. El conflicto no reside en un romance apasionado, sino en la incapacidad de los personajes para ser honestos entre sí. La película cuestiona la idea de que el amor debe ser siempre apasionado; a veces, simplemente, es necesario un respeto mutuo y una comunicación abierta. La trama se desarrolla con naturalidad, y la historia de cada pareja se entrelaza de manera sorprendente y a la vez esperable. La película no ofrece respuestas fáciles; al final, nos deja con la inquietante sensación de que el amor, en la vida real, es un asunto mucho más complicado de lo que creemos.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.