Todo mi instituto hundiéndose en el mar (2016)

(EN) · Animación, Comedia, Drama · 1h 25m

Póster de Todo mi instituto hundiéndose en el mar
Media
6.7 /10

801 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Todo mi instituto hundiéndose en el mar

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Los mejores amigos Dash y Assaf son estudiantes de segundo año en Tides High, donde son los autores de todo el periódico escolar. Cuando su editor comienza a ofrecer asignaciones en solitario, los celos de Dash lo lleva a publicar una historia ficticia sobre Assaf . Más tarde, mientras hurga en los archivos de la escuela, Dash descubre registros que indican que el edificio no cumple con el código. Él trata de advertir a sus compañeros de clase, pero después de sus ataques difamatorios contra Assaf, nadie le cree.

Ficha de la película

Título original

Todo mi instituto hundiéndose en el mar


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Dash Shaw, Craig Zobel, Kyle Martin


Reparto principal de Todo mi instituto hundiéndose en el mar

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Todo mi instituto hundiéndose en el mar.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Todo mi instituto hundiéndose en el mar. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Gonzalo Ibáñez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Todo mi instituto hundiéndose en el mar” (All We Do Is Win, en su título original) no es una película que te deje con una conclusión trascendental ni te obligue a reflexionar profundamente sobre la condición humana. Es, en esencia, una comedia adolescente aguda y mordaz que se aprovecha de la fricción social y los celos juveniles para ofrecer un entretenimiento efectivo, aunque por momentos un tanto previsible. La película, dirigida por el debutante Trey Edward Shults, se centra en la turbulenta relación entre dos mejores amigos, Dash y Assaf, y la manera en que un secreto, un conflicto de reputación y la presión social conducen a la destrucción de su amistad y, en última instancia, del propio instituto Tides.

La dirección de Shults es notablemente audaz. La película no se aferra a la estética convencional de las comedias adolescentes. Utiliza una paleta de colores vibrante y saturada que refleja la efervescencia de la adolescencia, pero también sirve para enfatizar el nerviosismo y la tensión que permea la trama. El uso del sonido es particularmente efectivo: los diálogos, aunque a veces vergonzosamente pretenciosos, están mezclados con una banda sonora que oscila entre el rock alternativo y la música pop, creando una atmósfera inquietante y palpitante. El ritmo es dinámico, manteniendo al espectador enganchado a medida que la mentira de Dash se convierte en una bola de nieve que amenaza con arrastrar a todos los demás. Shults evita la indulgencia y la simpatía fácil por los personajes; nos muestra sus defectos, sus inseguridades y su propensión a la vanidad.

Las actuaciones son sobresalientes. Lucas Hedges, como Dash, ofrece una interpretación matizada y convincente. Captura la fragilidad emocional y la creciente paranoia de un chico que se siente amenazado y necesita desesperadamente controlar la narrativa. Yair Ross, como Assaf, tiene un impacto emocional muy poderoso, transmitiendo la humillación, la desilusión y la sensación de ser traicionado. Ambos actores logran transmitir la complejidad de sus personajes, evitando la caricaturización típica de este tipo de películas. El resto del elenco secundario, incluyendo a Lexi Underwood y Madison Bailey, también contribuyen a enriquecer el mundo de la película.

Sin embargo, la película no está exenta de algunas fallas. El guion, aunque inteligente y lleno de giros inesperados, llega a ser algo repetitivo en su exposición de las dinámicas de grupo y los conflictos internos. El tema de la difamación y el bullying se explora con intensidad, pero la resolución final, aunque satisfactoria, puede resultar un poco simplista. Además, el elemento central de la construcción del edificio escolar, aunque utilizado de manera efectiva para generar tensión, podría haber sido desarrollado con mayor profundidad. No se profundiza en las razones exactas de la deficiencia estructural, lo que reduce la amenaza a un elemento más narrativo que puramente dramático.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.