
Todo saldrá bien (2015)
(EN) · Drama · 1h 58m
Dónde ver Todo saldrá bien
La película Todo saldrá bien está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Flixolé, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
La vida del escritor Tomas Eldan (James Franco) cambia el día que, tras una acalorada discusión con su novia, atropella a un niño. Doce años después, Tomas sigue culpándose sin poder olvidar la tragedia. Aquel fatídico accidente afectó a Kate, la madre del niño, y todos los que rodean a Tomas, incluida su novia.
Ficha de la película
Every Thing Will Be Fine
EN
Gian-Piero Ringel
Reparto principal de Todo saldrá bien
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Todo saldrá bien.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Todo saldrá bien. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Todo saldrá bien” es una película que se arrastra con una atmósfera de melancolía y culpa que, en principio, podría resultar profundamente conmovedora. Sin embargo, la dirección de Michael Winterbottom, conocida por su estilo a veces incómodo y su enfoque en la incomodidad emocional, termina por generar una experiencia cinematográfica que, en última instancia, se siente más tediosa que intensa.
James Franco ofrece una interpretación creíble como Tomas Eldan, un escritor bloqueado que, atormentado por el pasado, lucha por escribir y por exorcizar sus demonios internos. Franco transmite con maestría la desesperación y la auto-recriminación del personaje, pero el guion, a pesar de sus propósitos nobles, no le ofrece el material suficiente para desplegar una profundidad emocional que justifique la intensidad que él le aporta. La película se centra demasiado en la repetición de eventos y en la visualización del tormento interno del protagonista, a menudo a costa de desarrollar un arco dramático sólido y de mostrar las consecuencias del accidente en los demás personajes.
El director se adentra en la incomodidad, y eso es algo que, en ocasiones, funciona. Se utilizan planos largos, silencios incómodos y una iluminación sombría para evocar la sensación de desconcierto y el peso del pasado. Sin embargo, esta estrategia, repetida con demasiada frecuencia, se convierte en un recurso estilístico que, en lugar de generar empatía, produce una sensación de fatiga visual y emocional. Winterbottom parece más interesado en documentar el sufrimiento de Tomas que en explorar las complejidades de sus relaciones o en ofrecer una reflexión profunda sobre la culpa y el perdón.
Las actuaciones secundarias, con excepciones notables como la de Malin Akerman como la novia de Tomas, se ven obstaculizadas por la falta de desarrollo de sus personajes. Kate, la madre del niño fallecido, es un personaje meramente funcional, reducido a un símbolo de la culpa y el dolor. La película podría haber beneficiado enormemente de un mayor aprecio por la experiencia de los afectados indirectamente por el accidente, ofreciendo perspectivas más amplias y profundizando en las dinámicas familiares y sociales alteradas por la tragedia.
En definitiva, “Todo saldrá bien” es una película con buenas intenciones, pero que carece de la sustancia necesaria para alcanzar su potencial. La dirección es competente, las actuaciones son sólidas, pero el guion es demasiado sombrío, repetitivo y, en última instancia, poco inspirador. Es una película que, al igual que el personaje principal, parece atrapada en un ciclo de autocompasión y culpa, sin encontrar la salida.
Nota: 6/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
