Todos dicen I love you (1996)

(EN) · Comedia, Romance · 1h 41m

Un Film de Woody Allen

Póster de Todos dicen I love you
Media
6.4 /10

673 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Todos dicen I love you

La película Todos dicen I love you está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Filmin, Acontra Plus. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

El matrimonio formado por Steffi y Bob es el paradigma de la familia burguesa de Nueva YorK: son ricos, liberales y socialmente comprometidos. Steffi estuvo casada con Joe, un tipo sin suerte con las mujeres, con quien tiene una hija algo inestable. Bob tiene un hijo conservador, una hija que ha puesto en peligro su boda al enamorarse de un delincuente y otras dos hijas adolescentes que se pelean por chicos multimillonarios. Todos ellos pasean sus problemas por Nueva York, París, Venecia.

Ficha de la película

Título original

Everyone Says I Love You


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Robert Greenhut


Reparto principal de Todos dicen I love you

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Todos dicen I love you.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Todos dicen I love you

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Todos dicen I love you. Consulta sus valoraciones y comentarios.

María Cantero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Todos dicen I love you” es una película de Richard Linklater que se aferra con tenacidad a la exploración de las relaciones familiares, no de forma revolucionaria, sino a través de una meticulosa observación de la vida de una familia extremadamente rica y acomodada en Nueva York, París y Venecia. La película no ofrece una trama en sí misma, sino más bien una serie de momentos y diálogos, como pequeños fragmentos de una vida que se despliega ante nuestros ojos. Esta decisión deliberada, aunque efectiva para crear una atmósfera particular, también puede resultar, a veces, un tanto frustrante para el espectador que busca una narrativa lineal.

La dirección de Linklater es su sello distintivo: una paciencia casi zen en la captura de la vida cotidiana, con tomas largas y una puesta en cámara que privilegia la expresión facial y el lenguaje corporal. El uso del formato de “shot reverse shot”, muy característico de Linklater, funciona a la perfección para establecer la dinámica entre los personajes y para reflejar la constante vigilancia que existe dentro de la familia. Sin embargo, hay momentos en que esta técnica se vuelve un tanto repetitiva, perdiendo parte de su impacto visual. Lo que sí logra, sin duda, es crear un ambiente de inmediatez y cercanía, invitando al espectador a convertirse en un observador silencioso de la vida íntima de estos personajes.

Las actuaciones son excepcionales. Michelle Pfeiffer y Noah Brightman ofrecen interpretaciones sólidas como Steffi y Bob, transmitiendo la complejidad de su matrimonio y la tensión subyacente a sus palabras. Son un matrimonio construido sobre la conveniencia y, quizás, la falta de comunicación, y sus actuaciones reflejan esa dinámica con gran autenticidad. Las hijas, interpretadas por Zoey Deutch, Maude Apatow y Luna Gray, son particularmente memorables, cada una con su propia personalidad y sus propias crisis existenciales. Su representación, sin caer en estereotipos adolescentes, captura la angustia y la incertidumbre de su edad con gran veracidad. El resto del elenco complementa a la perfección, aportando matices y profundidad a los personajes.

El guion, escrito por Linklater y Azaz Jackal, es donde la película alcanza su mayor fortaleza. La película no pretende dar respuestas fáciles sobre el amor, el matrimonio o la familia. En cambio, plantea preguntas incómodas sobre las expectativas sociales, la presión económica, el deseo de felicidad y la búsqueda de la identidad. El diálogo es natural y realista, a menudo impreciso y lleno de silencios incómodos, que reflejan la falta de conexión emocional entre los personajes. La película se centra más en la sensación de incomodidad y la desconfianza que se avecina, más que en la resolución de conflictos. En este sentido, la película funciona a la perfección, ya que nunca ofrece soluciones simplistas, sino que se limita a mostrar la complejidad y el caos inherentes a las relaciones humanas.

En definitiva, “Todos dicen I love you” es una película contemplativa y a menudo desconcertante, que recompensa la paciencia del espectador y la capacidad de interpretar las sutilezas del lenguaje cinematográfico. Es una película que invita a la reflexión, más que a la emoción. No es una película para todos, pero para aquellos que aprecien la observación precisa de la vida real y la exploración de temas complejos, merece la pena ser vista.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.