Tokyo (2008)
(JA) · Comedia, Drama, Fantasía, Romance · 1h 52m

Dónde ver Tokyo
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Tokio es una antología de tres cortometrajes de los directores Michel Gondry (Francia), Leos Carax (Francia) y Joon-ho Bong (Corea), cada uno de los cuales ofrece una visión imaginativa y transnacional / sobrenatural de la Megapolis de Tokio.
Ficha de la película
TOKYO!
JA
Michiko Yoshitake, Masa Sawada, Anne Pernod-Sawada
Reparto principal de Tokyo
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Tokyo.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Tokyo. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Tokyo” no es una película en el sentido tradicional, sino una experiencia sensorial, un viaje fragmentado a través de la metrópolis japonesa a través de los ojos de tres directores visionarios. Michel Gondry, Leos Carax y Joon-ho Bong, cada uno con su sello inconfundible, nos ofrecen tres cortometrajes que, en conjunto, conforman una reflexión poética y sorprendentemente inquietante sobre la condición humana en el contexto de la inmensidad y el anonimato de Tokio. Lo que se presenta no es una narración lineal, sino una serie de momentos de intensa belleza, humor oscuro y, en ocasiones, un palpable sentido de alienación.
La dirección de Gondry, responsable de la primera entrega, se caracteriza por una meticulosa atención al detalle y una magistral utilización del stop-motion para crear un mundo onírico dentro de la realidad urbana. Su cortometraje, con un ritmo deliberadamente pausado, explora la búsqueda de la conexión humana a través de un hombre que se obsesiona con el proceso de plantar semillas, transformándose en un acto casi religioso en su propio ser. La fotografía es sublime, resaltando la melancolía y la soledad de un protagonista que parece aislado en medio de la multitud. No obstante, la sensación de hermetismo en la narrativa de Gondry puede resultar un poco fría para algunos espectadores.
La entrega de Leos Carax es, sin duda, la más emotiva. Con un enfoque en la vulnerabilidad humana y la fragilidad de las relaciones, el cortometraje retrata a una joven que se pierde en la noche de Tokio, dejando tras de sí un rastro de melodías y recuerdos fragmentados. La cinematografía de Carax es evocadora y cargada de simbolismo, utilizando la música y la imagen de manera magistral para transmitir la desesperación y la añoranza. La interpretación de la protagonista es conmovedora, generando una fuerte conexión emocional con el espectador. Es una pieza que, aunque breve, está llena de resonancia.
Finalmente, Joon-ho Bong aporta una perspectiva radicalmente diferente con su corto, un thriller psicológico con toques de humor negro. La dirección de Bong es frenética y llena de tensión, utilizando la claustrofobia y el ritmo vertiginoso para sumergir al espectador en la paranoia del protagonista. La fotografía es estilizada y llena de contrastes, creando una atmósfera opresiva y perturbadora. La actuación del protagonista, aunque sutil, es efectiva, transmitiendo la creciente sensación de desasosiego y la amenaza inminente. El uso de la música electrónica y los efectos de sonido intensifica la tensión dramática, convirtiendo el corto en una experiencia visceral. A diferencia de las dos entregas anteriores, este corto ofrece un final abrupto e impactante que deja al espectador con una sensación de incomodidad.
En conjunto, "Tokyo" es una obra ambiciosa que demuestra la versatilidad de los tres directores. Aunque la diversidad de estilos puede resultar un tanto desconcertante, la suma de las tres piezas crea una experiencia cinematográfica única e inolvidable. Es una película que exige atención, reflexión y, sobre todo, una mente abierta. No es una película para todos, pero para aquellos que buscan algo diferente, "Tokyo" es una verdadera joya.
Nota: 8.5/10