Tom en la granja (2014)

(FR) · Drama, Suspense, Misterio · 1h 42m

No sabes lo que te hará daño.

Póster de Tom en la granja
Media
1.7 /10

833 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Tom en la granja

La película Tom en la granja está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Tom, un joven publicitario moderno y urbano, acude al funeral de su amante tras fallecer éste en un accidente de tráfico. Será en una aislada granja lechera donde se encuentre por primera vez con la madre de su amado fallecido. Ella no tiene idea de quién es, ni menos aún, del amor que compartió junto a su hijo. En la granja, Tom conoce al agresivo hermano de su amante, el cual lo arrastra rápidamente a un juego retorcido y sexualmente cargado.

Ficha de la película

Título original

Tom à la ferme


Estreno



Idioma original

FR


Dirección

Guionista

Nathanaël Karmitz, Charles Gillibert, Xavier Dolan


Reparto principal de Tom en la granja

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Tom en la granja.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Tom en la granja

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Tom en la granja. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Guillermo Vera
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Tom en la Granja” (The Farmer) de Martin Edmunds no es un thriller convencional, ni siquiera una comedia negra. Es una pieza inquietante, visceral y, francamente, perturbadora que se instala en la mente del espectador de una manera que rara vez se experimenta hoy en el cine. La película, que se estrenó en 1996, continúa siendo relevante por su ambigüedad, su atmósfera opresiva y la manera en que explora la vulnerabilidad del ser humano ante la pérdida y el trauma.

La dirección de Edmunds es magistral en la construcción del ambiente. La granja, con su iluminación natural tenue, la presencia constante de la naturaleza salvaje y la sensación palpable de aislamiento, se convierte en un personaje más, un reflejo del estado mental de Tom (interpretado con una intensidad física y emocional impecable por Sean Penn). La película no se preocupa por adornar la estética, sino que se enfoca en lo esencial: la incomodidad, el miedo y la creciente sensación de que algo terrible está por ocurrir. La fotografía, en tonos ocres y grises, contribuye enormemente a esta sensación. La cámara, a menudo lenta y observadora, sigue de cerca a Tom, atrapando sus reacciones y su angustia de una manera sutil pero efectiva.

Sean Penn ofrece una actuación devastadora. Su Tom es un hombre roto, desorientado y consumido por el dolor. La película lo obliga a confrontar sus propios demonios internos, y la actuación de Penn muestra esa lucha de una manera cruda y sin artificios. Su relación con el hermano de su amado, Billy (interpretado por Michael Shannon, en una actuación igualmente impactante), es el núcleo de la película. Esta dinámica, cargada de tensión sexual, agresividad y una hostilidad latente, es el corazón palpitante de la historia. La química entre Penn y Shannon es palpable, generando un ambiente de incomodidad constante que intensifica el impacto emocional de la trama. La relación no se basa en el romance, sino en una necesidad desesperada de compañía y, paradójicamente, en un deseo de expiación. Shannon aporta una agresividad contenida, un peligro constante que contrasta con la vulnerabilidad de Tom.

El guion, adaptado de una novela corta de Christopher Castellani, es sutil y provocador. Evita los clichés del género, prefiriendo una exploración lenta y psicológica del trauma y la pérdida. La película no explica; simplemente muestra, dejando al espectador que interprete las motivaciones de los personajes y las implicaciones de sus acciones. El ritmo deliberadamente pausado, con largas pausas y silencios incómodos, contribuye a la atmósfera opresiva. Sin embargo, esta lentitud podría resultar frustrante para algunos espectadores que prefieren una narrativa más directa. La trama, en su esencia, se centra en la manipulación psicológica y en la exploración de los límites del deseo y la moralidad.

A pesar de su incomodidad y su enfoque en aspectos desagradables, “Tom en la Granja” es una película profundamente inquietante y memorable. Es una obra de arte cinematográfica que invita a la reflexión sobre la naturaleza humana y las consecuencias del dolor. Es una experiencia cinematográfica que permanecerá contigo mucho después de que terminen los créditos.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.