Tom Jones (1963)

(EN) · Comedia, Aventura, Historia, Romance · 2h 9m

Póster de Tom Jones
Media
1.3 /10

338 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Tom Jones

La película Tom Jones está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Basada en la novela homónima del escritor inglés Henry Fielding. Hijo ilegítimo de una pobre mujer que se vio obligada a abandonarlo poco después de nacer, Tom Jones (Albert Finney) fue adoptado y educado por el bondadoso señor Allworthy, en cuya casa creció feliz y despreocupadamente junto a Blifil, el sobrino de su protector. Con el tiempo, ambos se enamoraron de su encantadora vecina Sophie Western (Susannah York). Dominado por los celos, Blifil, el único heredero de la hacienda familiar, decidió expulsar a Tom de la casa.

Ficha de la película

Título original

Tom Jones


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

Tony Richardson


Reparto principal de Tom Jones

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Tom Jones.

Nuestra crítica de Tom Jones

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡Tom Jones es una magnífica adaptación cinematográfica de la obra maestra de Henry Fielding! Dirigida por Tony Richardson y estrenada en 1963, esta película cumplió con el desafío de traer al cine una novela escrita hace más de dos siglos.

La dirección de Tony Richardson es un ejercicio maestro en el dominio del tono adecuado para la historia. La película combina elementos cómicos y dramáticos con habilidad, lo que le da una calidez única. Además, Richardson demuestra su gran conocimiento de la narrativa original, respetando los detalles más significativos sin caer en la superficialidad.

El guion, escrito por John Osborne y Sheldon Harnick, es un ejercicio en el equilibrio entre comedia y tragedia. Al adaptar una obra tan rica en personajes, los guionistas lograron mantener la espirituosidad del libro mientras creaban una trama dramática interesante y emocionante.

La actuación de Albert Finney es una magnífica interpretación de Tom Jones. Su encarnación del joven, alegre y rebelde es exactamente lo que se espera de un protagonista tan complejo. Susannah York también brilla en su papel como Sophie Western. Ambos actores demuestran una química impresionante en pantalla, además de tener una profunda comprensión de los personajes que interpretan.

El aspecto técnico de la película es exquisito. La fotografía de Freddie Young y el diseño de producción de Richard Macdonald son elementos clave para crear un ambiente histórico y auténtico. El uso de la música barroca, compuesta por John Addison, también aporta una sensación de belleza y solemnidad que encaja perfectamente con el tono de la película.

En resumen, Tom Jones es una película de alta calidad que combina comedia, tragedia e historia en un conjunto emocionante. La dirección inteligente de Tony Richardson, el guion preciso y dinámico, las actuaciones memorables de Albert Finney y Susannah York, y los elementos técnicos exquisitos hacen de Tom Jones una experiencia cinematográfica que no debe faltar en la lista de cualquier amante del cine.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Tom Jones. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Álex Valverde
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

‘Tom Jones’ de Terence Fisher es mucho más que una simple adaptación de la novela de Henry Fielding; es una inmersión profunda en el espíritu de la Inglaterra del siglo XVIII, un retrato vibrante de una sociedad en transición y una oda a la alegría de vivir. La película, estrenada en 1963, es un festín visual y auditivo que, a pesar de sus años, sigue cautivando gracias a su particular sensibilidad y a la magistral dirección de Terence Fisher.

Fisher logra capturar con una precisión asombrosa el ambiente de la época, utilizando escenarios imponentes, vestuario meticulosamente elaborado y una fotografía que oscila entre la luminosidad del paisaje inglés y la penumbra de los bajos fondos. No se trata de una recreación fidedigna al documental, sino de una interpretación poética y evocadora, donde cada detalle contribuye a la creación de una atmósfera única. El uso de la luz es especialmente notable, creando contrastes dramáticos que subrayan las emociones y los conflictos presentes en la historia. Es evidente que Fisher buscaba transmitir una sensación de autenticidad, más que adherirse estrictamente a la veracidad histórica.

La película se centra en la vida de Tom Jones, interpretado con una intensidad contagiosa por Albert Finney. Finney ofrece una actuación icónica, dotando al personaje de una mezcla irresistible de ingenuidad, vitalidad y un toque de rebeldía. Tom no es un héroe tradicional; es un joven impulsivo, propenso a errores, pero también a menudo noble y compasivo. Finney explora la complejidad de este personaje, mostrando sus virtudes y defectos con una sutileza admirable. La relación entre Tom y Susannah York como Sophie Western es el corazón de la película, una historia de amor complicada por las circunstancias sociales y los celos. Su química es palpable y su interpretación, en conjunto, es una de las fortalezas de la película.

El guion, adaptado por Peter R. Strickland a partir de la novela de Fielding, no es una mera copia de la obra original. Aunque la trama se mantiene esencialmente intacta, la película amplía ciertos aspectos de la historia, especialmente en lo que respecta al desarrollo de los personajes secundarios, como el personaje de Silas, interpretado brillantemente por Michael Redgrave, un hombre ambiguo y enigmático. La película también explora las tensiones sociales de la época con mayor profundidad, mostrando las diferencias entre la aristocracia y los campesinos, las tensiones religiosas y las pasiones desenfrenadas. El guion, en general, es inteligente y cautivador, aunque a veces se permite cierta indulgencia con el melodrama, algo que puede resultar un tanto exagerado para los espectadores más modernos. Sin embargo, esa teatralidad, en el contexto de la época, funciona a favor de la película.

A pesar de algunas pequeñas concesiones narrativas, ‘Tom Jones’ permanece como una joya del cine clásico, un hito en la historia del melodrama y una exploración magistral de la naturaleza humana. La película es una experiencia cinematográfica inmersiva que, más de 60 años después, sigue siendo tan estimulante y conmovedora como el día en que se estrenó.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.