Tommy (1975)

(EN) · Drama · 1h 46m

Tus sentidos nunca serán los mismos

Póster de Tommy
Media
3.3 /10

572 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Tommy

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Un niño queda ciego, sordo y mudo como consecuencia del trauma sufrido al contemplar el asesinato de su padre a manos del amante de su madre. Con el paso del tiempo se convierte en estrella mundial del pinball.

Ficha de la película

Título original

Tommy


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Robert Stigwood, Ken Russell


Reparto principal de Tommy

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Tommy.

Nuestra crítica de Tommy

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡La película Tommy, dirigida por Ken Russell en 1975, es una proeza audiovisual que te transporta a través de un mundo imaginativo y turbulento con un estilo visual y musical único! El guion, escrito por Pete Townshend, no solo ofrece una mirada aguda al mundo del niño protagónico sino también nos enfrenta a temas complejos e interesantes como el trauma, la búsqueda de propósito y el poder de la música.

Desde el primer momento, Russell demuestra su maestría en la dirección al ofrecer imágenes visualmente potentes que refuerzan los temas emocionales de la película. La narración no lineal del filme, aunque puede ser difícil de seguir a primera vista, sirve para crear un ambiente tensión y misterio que mantiene al espectador en suspenso hasta el final.

La actuación de Ann-Margret como la madre de Tommy es particularmente notoria y le da vida a su personaje complejo e intrigante, mientras que Roger Daltrey, vocalista de The Who, encarna a Tommy con un talento impresionante que demostra no solo sus habilidades vocales, sino también su capacidad para actuar.

En cuanto al guion, Pete Townshend muestra una profunda comprensión del trauma que sufre el personaje de Tommy y cómo este se ve afectado por los recuerdos traumáticos de su infancia. Además, la música de The Who es utilizada en un modo inteligente y efectivo para reflejar las emociones y pensamientos del personaje principal.

En general, Tommy es una película que ofrece una experiencia audiovisual única e impactante. A pesar de su estilo experimental y la narración no lineal, Russell y Townshend han creado un filme que se destaca por su complejidad y profundidad emocional. Si eres fanático de The Who o simplemente buscas una película con una historia intrigante y un estilo visual único, Tommy es un filme que no puedes perderte.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Tommy. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Marina Ortega
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Tommy” de Lean Anderson, estrenada en 1990, es una película que se ha ganado una reputación peculiar: a menudo descrita como “peculiar”, “extraña” o incluso “excéntrica”, pero que, en mi opinión, posee una profundidad emocional y una experimentación visual que la convierten en una joya cinematográfica sorprendente y memorable. Lejos de ser una simple historia de superación, “Tommy” es una meditación sobre el aislamiento, la soledad y el impacto devastador del trauma en la psique humana.

La dirección de Anderson es absolutamente magistral. El estilo visual de la película es inconfundible: una paleta de colores vibrantes y casi onírica, con una saturación intensa que, en muchos momentos, recuerda a las ilustraciones de libros infantiles. Esta estética, en lugar de parecer infantil, funciona como una lente distorsionada de la realidad, reflejando la percepción alterada del protagonista. Anderson no rehuye la exageración, abrazando lo grotesco y lo surrealista para expresar el estado mental de Tommy, un niño atrapado en un limbo emocional. Las secuencias de pinball, coreografiadas con una intensidad inesperada, se convierten en un escape, un vehículo de expresión para un alma que no puede comunicarse verbalmente. Es fascinante observar cómo la violencia del pinball se refleja en la violencia del trauma que ha marcado la vida de Tommy.

Las actuaciones son excepcionales. Pete Davidson, en su papel debutante, ofrece una interpretación conmovedora y, a veces, inquietante de Tommy. Su capacidad para transmitir una profunda tristeza y un creciente desapego emocional con el mínimo uso de palabras es admirable. La química entre Davidson y瑛子的, quien interpreta a Ginny, la "madre" sustituta de Tommy, es palpable. Su relación, basada en la devoción y la dependencia mutua, es compleja y a menudo perturbadora, pero también llena de momentos de ternura y conexión. La interpretación de瑛子的, en particular, es exquisita; su presencia imparte una atmósfera de melancolía y vulnerabilidad que es central al desarrollo de la trama.

El guion, adaptado de la novela homónima de John Riley, es una de las mayores fortalezas de la película. Evita caer en clichés y estereotipos sobre la discapacidad. El diálogo, deliberadamente simple y directo, obliga al espectador a prestar atención a las expresiones faciales y el lenguaje corporal de los personajes. La estructura narrativa, no lineal y fragmentada, imita la forma en que Tommy procesa el trauma, saltando entre diferentes momentos de su vida. La película explora el tema de la soledad con una honestidad brutal, mostrando cómo el aislamiento puede llevar a la autodestrucción y a la búsqueda de la validación a través de la fama y la adicción. La exploración de la conexión con el pinball no es meramente una forma de entretenimiento, sino una metáfora de la búsqueda de un propósito y una forma de control en un mundo caótico.

“Tommy” no es una película fácil. Su estética experimental y su enfoque a veces perturbador pueden resultar desafiantes para algunos espectadores. Sin embargo, para aquellos que estén dispuestos a dejarse llevar por su atmósfera única y a sumergirse en la historia de un niño marcado por el dolor, “Tommy” ofrece una experiencia cinematográfica inigualable, una meditación sobre el impacto del trauma y la búsqueda de la humanidad en las profundidades de la soledad.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.