Touching the Void (Tocando el vacío) (2003)

(EN) · Documental, Acción, Aventura, Drama · 1h 46m

Póster de Touching the Void (Tocando el vacío)
Media
7.5 /10

667 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Touching the Void (Tocando el vacío)

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En 1985 dos amigos montañeros, Joe Simpson y Simon Yates, se encuentran escalando una montaña remota en los Andes -concretamente la cima del Siula Grande, un pico peruano de 21.000 pies de altura- cuando, cerca de la cumbre, uno de ellos se rompe una pierna. El otro intenta ayudarlo a bajar a un lugar seguro, pero las cosas no resultan tan fáciles.

Ficha de la película

Título original

Touching the Void (Tocando el vacío)


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

John Smithson


Reparto principal de Touching the Void (Tocando el vacío)

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Touching the Void (Tocando el vacío).

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Touching the Void (Tocando el vacío)

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Touching the Void (Tocando el vacío). Consulta sus valoraciones y comentarios.

Ignacio Sáez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“Touching the Void” no es simplemente una película, es una experiencia visceral que te sitúa en el punto de inflexión de la supervivencia. Esta adaptación, basada en la verdadera historia de Joe Simpson y Simon Yates, no se dedica a la glorificación de la escalada; en cambio, se sumerge en la angustia, la desesperación y la fragilidad de la condición humana ante la brutalidad de la naturaleza. La dirección de Mark Snow es magistral en su minimalismo, permitiendo que la cámara capture la inmensidad del Siula Grande y la claustrofobia de la situación de los protagonistas, sin recurrir a artificios visuales innecesarios. Snow no busca el espectáculo; se centra en el detalle, en los movimientos, en la expresión de los rostros, en el silencio asfixiante que puede preceder a la muerte.

Las actuaciones de Joe Simpson y Simon Yates son, sencillamente, extraordinarias. Ambos actores, originalmente actores de teatro, transmiten una increíble autenticidad en sus papeles. No se trata de rostros reconocibles, sino de hombres reales enfrentando una situación inimaginable. La química entre ambos es fundamental, transmitiendo tanto la amistad profunda que los une como la creciente tensión y el conflicto interno que surgen cuando la esperanza se desvanece. Se observa la evolución de sus personajes: de la confianza inicial a la desesperada lucha por la supervivencia, pasando por momentos de incredulidad y, finalmente, por la aceptación sombría de que la redención está fuera de su alcance.

El guion, adaptado de la autobiografía de Simpson, es excepcionalmente contundente. La película no se centra en la descripción técnica de la escalada, sino en la narrativa emocional de la experiencia. El guion inteligente permite que el espectador comparta el miedo, la fatiga, el hambre, el frío, el dolor y la angustia existencial de los protagonistas. Las escenas más impactantes, como la improvisación con el cordel, son narradas con una claridad brutal y sin adornos, lo que aumenta su impacto. La película se atreve a mostrar el lado oscuro de la escalada: la pérdida, la renuncia y, en última instancia, la victoria del espíritu humano sobre la adversidad, aunque esta victoria sea amarga.

“Touching the Void” es una película incómoda, provocadora y, a la vez, profundamente conmovedora. No es un entretenimiento ligero, sino una reflexión sobre la mortalidad, el instinto de supervivencia y los límites de la amistad. Su poder reside en su fidelidad a la verdad, en la ausencia de sentimentalismos baratos y en la capacidad de dejar una impresión duradera en el espectador. Es una experiencia que te recuerda la fragilidad de la vida y la fuerza del espíritu humano. La película desafía al espectador a preguntarse: ¿Qué haría yo en una situación tan extrema? Es una obra cinematográfica esencial para cualquiera que admire historias de valentía, resiliencia y la lucha contra la desesperación.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.