Traffic (2000)

(EN) · Suspense, Drama, Crimen · 2h 20m

Nadie puede escapar

Póster de Traffic
Media
2.6 /10

964 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Traffic

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

El juez Robert Wakefield es nombrado por el Presidente de los Estados Unidos para supervisar los grupos de lucha contra la droga y su coordinación con las autoridades de México. Sin embargo su entusiasmo inicial por la posición de prestigio alcanzada se acabará cuando se dé cuenta de que su hija adolescente Caroline, de 16 años, se ha convertido en una drogadicta -hecho que le ocultaba su esposa Barbara-. Mientras tanto, al sur de la frontera, el agente mexicano Javier Rodriguez intenta librar su propia batalla contra la droga.

Ficha de la película

Título original

Traffic


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Laura Bickford, Marshall Herskovitz, Edward Zwick


Reparto principal de Traffic

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Traffic.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Traffic

Nuestra crítica de Traffic

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Espectacular 'thriller' dramático que retrata el mundo del narcotráfico y sus implicaciones en todas sus facetas, desde el pequeño camello de barrio hasta el gran capo, pasando por políticos, policías, abogados o adictos.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Traffic. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Andrés Ibáñez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Traffic” (Tráfico), dirigida por Steven Soderbergh, es una película que no busca entretener con melodrama barato, sino que se sumerge en las profundidades del submundo de las drogas, explorando la corrupción, la complicidad y el coste humano de la guerra contra las drogas, tanto en Estados Unidos como en México. La película no se centra en una sola historia, sino que entrelaza tres hilos narrativos que, a primera vista, parecen dispares, pero que se convergen en una reflexión inquietante sobre la naturaleza del poder y la moralidad. Soderbergh, conocido por su experimentación cinematográfica, construye una obra meticulosamente coreografiada, utilizando una narrativa no lineal que, inicialmente, puede resultar confusa, pero que finalmente ofrece una comprensión mucho más profunda de la complejidad del tema.

La dirección de Soderbergh es, de nuevo, impecable. El uso de la cámara, desde planos subjetivos que nos colocan en la perspectiva del protagonista hasta tomas largas y contemplativas, crea una atmósfera densa y claustrofóbica. La película emplea la técnica del "mockumentary" en ciertas secciones, lo que aumenta la sensación de inmediatez y realismo, casi como si estuviéramos presenciando la acción en directo. Esta decisión estilística, aunque arriesgada, funciona brillantemente para sumergir al espectador en la experiencia de los personajes.

Las actuaciones son, en general, sobresalientes. Michael Douglas, en el papel del juez Robert Wakefield, ofrece una interpretación magistralmente contenida, mostrando tanto su frustración y dolor como su lucha interna para mantener el control. Se trata de un personaje complejo, que inicialmente parece ser una figura de autoridad y rectitud, pero que se ve progresivamente corroído por las implicaciones de su trabajo. Benicio del Toro, en el papel del agente mexicano Javier Rodriguez, entrega una actuación conmovedora y llena de matices, representando la desesperación y la ineficacia de sus esfuerzos en un sistema corrupto. Penelope Ann Miller, como la esposa del juez, proporciona un contrapunto emocional, con una interpretación sutil pero potente de una mujer devastada por la pérdida de su hija.

El guion, coescrito por Steven Soderbergh y Michael Clayton, es donde “Traffic” realmente brilla. No se limita a contar una historia de drogas, sino que examina las consecuencias morales de las decisiones tomadas a todos los niveles, desde los jueces y agentes hasta las familias afectadas. La película cuestiona la eficacia de las políticas de drogas y expone la red de corrupción que opera a gran escala. La estructura narrativa, aunque a veces desconcertante, recompensa al espectador con una comprensión más profunda de la tragedia humana que se esconde detrás de la guerra contra las drogas. La película no ofrece respuestas fáciles, sino que plantea preguntas incómodas sobre la justicia, la moralidad y la responsabilidad.

En definitiva, “Traffic” es una película desafiante y perspicaz que exige una atención plena del espectador. No es un drama ligero, sino una obra que provoca la reflexión y que permanece en la memoria mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar. Es una película esencial para cualquier amante del cine que busque obras que traspasen los límites del entretenimiento convencional.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.