Training Day (Día de entrenamiento) (2001)

(EN) · Acción, Crimen, Drama · 2h 1m

Más peligroso que cruzar la línea es el policía que la cruza.

Póster de Training Day (Día de entrenamiento)
Media
7.5 /10

6,087 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Training Day (Día de entrenamiento)

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Todos los días, en las calles de las zonas urbanas deprimidas de los Estados Unidos se libra una guerra; una guerra entre residentes, traficantes de droga y los que han jurado proteger a unos de los otros. Esta guerra tiene sus víctimas y sus verdugos, y una de sus figuras más importantes es el sargento Alonzo Harris, un agente de narcóticos con 13 años de experiencia cuyos discutibles métodos hacen difusa la línea entre la legalidad y la corrupción. Jake Hoyt, un joven policía recién asignado a narcóticos, comienza sus rondas a las órdenes de Alonzo para aprender de él.

Ficha de la película

Título original

Training Day


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Jeffrey Silver, Robert Newmyer


Reparto principal de Training Day (Día de entrenamiento)

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Training Day (Día de entrenamiento).

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Training Day (Día de entrenamiento). Consulta sus valoraciones y comentarios.

Nerea Paredes
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“Training Day” (Día de entrenamiento), dirigida por David Fincher y estrenada en 2001, no es simplemente una película de acción policial; es un estudio profundo sobre la moralidad, la ambición y la capacidad del hombre para justificar sus acciones en nombre de un fin superior. La película, a primera vista, parece ser un thriller lleno de tiroteos y persecuciones, pero tras la superficie se revelan complejas dinámicas psicológicas y un guion que desafía al espectador a cuestionar sus propios valores. Fincher logra construir una atmósfera de tensión palpable desde el primer minuto, utilizando la cámara y el sonido de manera magistral para sumergirnos en el submundo criminal de Los Ángeles.

La dirección de Fincher es impecable, empleando tomas a cámara lenta y ángulos inusuales para enfatizar la violencia y la desesperación. La película no glorifica la criminalidad, sino que la presenta como un entorno brutal y sin escapatoria. Sin embargo, lo que realmente eleva a “Training Day” es la actuación de Denzel Washington como el sargento Alonzo Harris. Washington entrega una interpretación absolutamente cautivadora, convirtiéndose en el antagonista más memorable de las últimas décadas. Su Alonzo es un personaje profundamente imperfecto, un hombre con un pasado oscuro y una filosofía retorcida, pero que, a pesar de todo, proyecta una aura de carisma y autoridad que lo hace increíblemente peligroso y, de alguna manera, comprensible. La química entre Washington y Ethan Hawke, quien interpreta al novato Jake Hoyt, es excelente, creando un conflicto moral central que impulsa la trama.

Hawke ofrece una actuación sólida, representando la evolución de Jake de un policía idealista a un individuo enfrentado a dilemas éticos cada vez más graves. Su personaje es vulnerable y, al principio, ingenuo, lo que lo hace un vehículo perfecto para que el espectador se identifique con sus decisiones. El guion, coescrito por David Fincher y Jim Kouf, es inteligente y lleno de giros inesperados. La película no se limita a mostrar la violencia; explora las consecuencias de las acciones de Alonzo y cómo estos afectan a Jake y a la comunidad que les rodea. El dilema central no reside en si Alonzo es “bueno” o “malo”, sino en cómo la ambición y la supervivencia pueden corroer la moralidad. Es una obra que, incluso décadas después de su lanzamiento, sigue generando debate sobre las complejidades de la justicia y la ley.

La película confronta al espectador con preguntas difíciles sobre la legitimidad del poder y la facilidad con la que se puede justificar la corrupción. “Training Day” no ofrece respuestas fáciles, sino que simplemente presenta las circunstancias y deja que el público decida si lo que hace Alonzo es justificable. El final, en particular, es impactante y ambiguo, reforzando la idea de que las líneas entre el bien y el mal son a menudo difusas. La película, en definitiva, es una experiencia cinematográfica exigente y memorable, que permanece en la mente mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.