Trance (2013)

(EN) · Suspense, Crimen, Drama, Misterio · 1h 41m

Dentro de la mente. Fuera de la ley

Póster de Trance
Media
6.6 /10

2,208 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Trance

La película Trance está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Disney Plus. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Simon (James McAvoy), un empleado de una casa de subastas, se asocia con una banda criminal para robar una valiosa obra de arte. Pero, tras recibir un golpe en la cabeza durante el atraco, descubre, al despertarse, que no recuerda dónde ha escondido el cuadro. Cuando ni las amenazas ni la tortura física logran arrancarle respuesta alguna, el líder de la banda (Vincent Cassel) contrata a una hipnoterapeuta (Rosario Dawson) para que le ayude a recordar.

Ficha de la película

Título original

Trance


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Christian Colson, Danny Boyle


Reparto principal de Trance

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Trance.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Trance

Nuestra crítica de Trance

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡'Trance', dirigida por Danny Boyle, es una célebre demostración del dominio y maestría del director en el género del suspenso! A través de su ingenioso guion y una dirección impresionante, Boyle nos lleva a un entrelazamiento de intriga y enigmas que mantienen la atención hasta el final.

En primer lugar, cabe destacar la interpretación de James McAvoy en el papel principal. Su actuación es precisa y compleja; McAvoy nos muestra a un Simon tormentado y vulnerabile cuyas emociones oscilan entre el pánico, la locura y la desesperación. Por otro lado, Vincent Cassel brilla como líder de la banda misteriosa que trata de robar un cuadro de gran valor. Su personaje es frío y calculador, y Cassel lo interpreta con una perfección que hace prácticamente impossible separarlo del papel que desempeña. Por último, Rosario Dawson es un magnífico elemento en el reparto gracias a su interpretación de la hipnoterapeuta que intenta ayudar a Simon a recordar donde ocultó el cuadro.

El guion de 'Trance' se destaca por sus engaños y enigmas, que mantienen al espectador en un estado de tensión constante hasta el final. El argumento gira en torno a un triángulo amoroso complejo que complica la situación ya suficiente y agrega un nuevo nivel a la intriga de la película. Además, Boyle hace un uso inteligente del hipnotismo para subrayar los misterios y secretos que envuelven a los personajes, y en el proceso, nos encierra en una trampa de estrategias mentales que resultan fascinantes y sorprendentes.

En cuanto al aspecto técnico, cabe destacar la labor extraordinaria del director de fotografía Anthony Dod Mantle. Su trabajo es fundamental para crear una atmósfera tensa y misteriosa a lo largo de toda la película. Además, el uso de diversas cámaras y ángulos sirve para capturar los sentimientos contradictorios que experimentan los personajes, lo que agrega una capa adicional de profundidad a las escenas más emocionantes.

En resumen, 'Trance' es una película que muestra a Danny Boyle al máximo nivel de su talento. La interpretación sobresaliente de James McAvoy, Vincent Cassel y Rosario Dawson, un guion inteligente y engañoso, y una labor técnica impresionante hacen de esta película una experiencia cinematográfica inolvidable. Si bien el argumento puede resultar un poco confuso a veces, la trama es lo suficientemente interesante para mantener al espectador en suspenso hasta el final. En definitiva, 'Trance' es una película que no debe faltar en la lista de las películas de suspenso más destacadas del momento.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Trance. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Cristóbal Castaño
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Trance” de Daniel Andersson es una propuesta cinematográfica intrigante, aunque no exenta de frustraciones. La película se centra en la historia de Simon, un empleado de una casa de subastas aparentemente ordinario, que se ve arrastrado al mundo del crimen para llevar a cabo un robo audaz. La premisa, a la vez simple y compleja, se adhiere a un ritmo deliberado que, en algunos momentos, resulta más lento de lo necesario, pero que en definitiva contribuye a la atmósfera de suspense y paranoia que impregna la narrativa.

Daniel Andersson consigue construir una tensión palpable desde las primeras escenas, explorando la vulnerabilidad y el potencial de Simon. La película explora la mente humana bajo presión de una manera que, si bien no es novedosa, se siente visualmente y auditivamente efectiva. La dirección de fotografía, con juegos de luces y sombras, juega un papel fundamental en la creación de esa sensación de inquietud constante. No obstante, la película podría haber aprovechado al máximo la ambigüedad de la situación, y en algunos puntos, la insistencia en la confusión de Simon comienza a sentirse repetitiva.

Las actuaciones son, en su mayoría, sobresalientes. James McAvoy ofrece una interpretación magistral como Simon, logrando transmitir la desesperación, la confusión y la creciente desesperación del personaje a través de una mirada que transmite más de lo que dice. Vincent Cassel, por su parte, interpreta al líder de la banda, Silas, con una frialdad y una intensidad que son inquietantes. Sin embargo, la actuación de Rosario Dawson como la hipnoterapeuta, Iris, carece de la profundidad que la historia merecía. Su personaje se siente relativamente plano y su motivación no siempre está del todo clara.

El guion, escrito por Andersson y Christian Sigolewski, es, en general, sólido. La idea de utilizar la hipnosis para forzar recuerdos es interesante y el desarrollo de la trama, aunque no carente de puntos flojos, mantiene al espectador enganchado. La película también aborda temas como la identidad, la memoria y la manipulación, pero lo hace de una manera bastante convencional, sin profundizar demasiado en las complejidades psicológicas que podrían haberse explorado. La construcción de la “trance” en sí misma, como estado mental que permite el acceso a recuerdos reprimidos, es visualmente atractiva y bien ejecutada, y contribuye a la sensación de que la realidad se desdibuja para Simon. El final, aunque deliberadamente ambiguo, puede resultar decepcionante para aquellos que esperaban una resolución clara.

En definitiva, “Trance” es una película que ofrece un entretenimiento visualmente agradable y con interpretaciones convincentes, pero que podría haber alcanzado un mayor nivel de profundidad y originalidad. Es un thriller psicológico que cumple con su propósito, pero no llega a ser una obra maestra del género.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.