
Transilvania, el imperio prohibido (2014)
(RU) · Suspense, Aventura, Misterio, Fantasía, Terror, Ciencia ficción · 2h 7m
No tengas miedo...

Dónde ver Transilvania, el imperio prohibido
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Principios del siglo 18. El cartógrafo Cartographer Jonathan Green emprende un viaje científico por Europa hacia el este. Luego de pasar por Transilvania y habiendo cruzado los Montes Cárpatos, se encuentra en una pequeña villa perdida en los bosques. Sólo las posibiliades y una pesada niebla podrían haberlo traído a este lugar maldito. La gente que vive en el lugar no se parece a ninguna que el viajante haya visto antes. Los habitantes, habiendo cavado una profunda fosa para defenderse del mundo exterior, comparten la ingenua creencia de que pueden salvarse del mal, sin llegar a entender que el mal ha hecho su nido en sus almas y que espera la oportunidad de esparcirse por el mundo.
Ficha de la película
Вий
RU
Oleg Teterin, Gleb Fetisov, Alexey A. Petrukhin, Ruslan Ustinov, Alexander Kulikov, Anatoly Sergeev
Reparto principal de Transilvania, el imperio prohibido
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Transilvania, el imperio prohibido.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Transilvania, el imperio prohibido
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
La película "Transilvania, el imperio prohibido" ofrece un viaje a través de una Europa del siglo XVIII en la que la misteriosa y espeluznante Transilvania se convierte en el centro de la acción. El director ha logrado recrear con maestría el ambiente del tiempo, mezclando imágenes panorámicas de paisajes boscosos y montañosos con escenas de vida cotidiana que dan a entender un pasado lejano e inaccesible. Este equilibrio entre lo hermoso y lo terrorífico es uno de los puntos fuertes de la película, ya que logra generar un clima de expectación y misterio a lo largo de todo el tiempo.
La historia se centra en el personaje de Jonathan Green, interpretado por Ray Stevenson. Este cartógrafo recorrerá Europa hacia el este hasta encontrarse con una villa perdida en los bosques transilvianos. La actuación de Stevenson es convincente y le da a su personaje una dignidad que hace que se interese por lo que va a encontrar. Sin embargo, la película también cuenta con un elenco coral de personajes inolvidables, entre los cuales destaca Lucy Lawless como la señora Bathory.
El guion es una mezcla de misterio, horror y aventura que logra mantener al espectador en suspenso a lo largo del tiempo. Los elementos sobrenaturales son utilizados con prudencia y dan a la película una atmósfera fascinante que hace que el espectador se sienta envuelto en la historia. Además, el guion también explora temas como la corrupción humana, la maldad y la lucha por la salvación, lo que da a la película un significado profundo que transcenderá a las escenas de terror y misterio.
La dirección es otro punto fuerte de "Transilvania, el imperio prohibido". El director ha logrado crear imágenes visualmente impresionantes y ha sabido utilizar la niebla y las oscuras sombras como herramientas para crear una atmósfera de misterio y suspenso. Además, el montaje es dinámico y mantiene al espectador en tensión a lo largo del tiempo. La música también ha sido utilizada con gran efecto, ya que logra generar un ambiente de angustia y temor.
En resumen, "Transilvania, el imperio prohibido" es una película de terror y misterio que ofrece una experiencia visualmente impresionante y mentalmente provocativa. La historia es original y mantiene al espectador en suspenso a lo largo del tiempo gracias a elementos sobrenaturales y temas profundos. La actuación es convincente, el guion es sólido y la dirección es impresionante. Si estás buscando una película de terror que te haga sentir envuelto en un mundo de misterio y angustia, "Transilvania, el imperio prohibido" es tu próxima opción.
Sin embargo, es importante mencionar que la película puede no ser para todo tipo de público. La violencia y los elementos sobrenaturales pueden ser demasiado intensos para algunos espectadores, por lo que debes considerar si estás dispuesto a enfrentarte con esas situaciones antes de verla.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Transilvania, el imperio prohibido. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Transilvania, el imperio prohibido” es una película que te instala en un lugar y una atmósfera de una manera casi física. Más que una simple película de terror, es una meditación sobre la fe ciega, el aislamiento y la naturaleza corruptora del poder. La dirección de Mennan Larijse, a pesar de su estilo visual que puede resultar algo plano en algunos momentos, logra con maestría crear una sensación palpable de opresión y miedo, especialmente a través del uso del color y la iluminación. La fotografía, por ejemplo, juega un papel crucial, con la niebla perpetua y los colores apagados, casi monocromáticos, que se entrelazan con los paisajes agrestes de Transilvania, subrayando la decadencia y el declive de la comunidad.
El guion, escrito por Larijse y el propio Mennan Larijse, se basa en una premisa inquietante: una pequeña comunidad aislada que, convencida de su capacidad para defenderse del "mal", ha creado una fosa subterránea, un refugio que en realidad se convierte en un caldo de cultivo para la corrupción y la locura. La historia se desarrolla de manera lenta y deliberada, construyendo la tensión a través de la observación de los personajes y la gradual revelación de la verdad sobre sus creencias y sus oscuros rituales. No se apoya en sustos baratos ni en gore excesivo; en cambio, el terror surge de la incomodidad de la situación y de la certeza de que algo terrible está por suceder. El ritmo pausado, aunque puede ser un obstáculo para algunos espectadores, es esencial para construir la atmósfera y el impacto de la película.
La película destaca enormemente por el trabajo de sus actores. Ben Whishaw, como Jonathan Green, entrega una actuación notable, su personaje evoluciona de un curioso viajero a un individuo asustado y desorientado por la realidad de lo que presencia. La interpretación de su personaje se basa en una sutil mezcla de incredulidad, desconfianza y, finalmente, horror. Pero el verdadero centro de la película son los habitantes de la villa, interpretados por un elenco coral que ofrece actuaciones convincentes y perturbadoras. La química entre los personajes, junto con sus rituales y sus conversaciones inquietantes, contribuyen a crear un ambiente de paranoia y desconfianza palpable. El actor que interpreta al líder de la comunidad, en particular, es absolutamente escalofriante en su convicción y su silenciosa amenaza. La película no se limita a mostrar al “mal” como una entidad externa; lo presenta como algo inherente a la propia naturaleza humana, manifestado en la arrogancia y la locura de los habitantes.
Aunque la película tiene sus momentos de ritmo lento y a veces visualmente repetitivos, la atmósfera opresiva y la exploración profunda de temas como la fe, el aislamiento y la corrupción del poder la convierten en una experiencia cinematográfica memorable. “Transilvania, el imperio prohibido” es una película que te queda en la memoria mucho después de que termina, te obliga a reflexionar sobre la fragilidad de la razón y la oscuridad que puede ocultarse en los rincones más remotos del mundo. No es una película para todo el mundo, pero para aquellos que disfruten de cine de terror psicológico y narrativamente complejo, es una joya.”
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Seducidos por el Deseo

Una foto antes de morir

Alma maldita
