Tres mil años esperándote (2022)

(EN) · Drama, Fantasía, Romance · 1h 48m

¿Cuáles son tus 3 deseos?

Póster de Tres mil años esperándote
Media
6.9 /10

481 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Tres mil años esperándote

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

La Dra. en literatura Alithea Binnie (Tilda Swinton) parece estar feliz con su vida aunque se enfrenta al mundo con cierto escepticismo. De repente, se encuentra con un genio (Idris Elba) que ofrece concederle tres deseos a cambio de su libertad. En un principio, Alithea se niega a aceptar la oferta ya que sabe que todos los cuentos sobre conceder deseos acaban mal. El genio defiende su posición contándole diversas historias fantásticas de su pasado. Finalmente, ella se deja persuadir y pedirá un deseo que sorprenderá a ambos.

Ficha de la película

Título original

Tres mil años esperándote


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

George Miller, Doug Mitchell


Reparto principal de Tres mil años esperándote

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Tres mil años esperándote.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Tres mil años esperándote

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Tres mil años esperándote. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Andrea Luján
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Tres mil años esperándote” es una película que, inicialmente, te desarma con una elegancia glacial y un ritmo deliberadamente pausado. Tilda Swinton, como la Dra. Alithea Binnie, entrega una interpretación que irradia una profunda soledad intelectual, un desapego casi físico del mundo que la rodea. Su personaje no busca la felicidad, sino la comprensión, y esa actitud, junto con la estética cuidada y minimalista, construye una atmósfera de misterio que te atrapa desde los primeros minutos. Sin embargo, la película no es una simple pieza de ambientación; subrepticiamente, se revela como una meditación sobre la arnesia, la desesperación por el amor y la búsqueda incesante de un significado que, quizás, nunca se encuentre.

La dirección de Colin Farrell es, en general, precisa y contemplativa. Se permite que las imágenes hablen más que el diálogo, creando planos largos y detallados que enfatizan la introspección de los personajes. Hay una tendencia a la belleza visual que, a veces, se acerca al exceso, pero en su mayoría contribuye a la atmósfera de ensueño que la película intenta construir. Farrell logra, sin embargo, no desbordar la delicadeza del guion, manteniendo la tensión y el suspense con una sutileza admirable. La banda sonora, igualmente minimalista, acompaña perfectamente la atmósfera, subrayando la sensación de ser un espectador en un sueño.

La química entre Tilda Swinton e Idris Elba es el corazón de la película. Elba, como el genio, aporta una inesperada frescura y humor a la historia. Su personaje no es el cliché del villano malvado, sino un ser cansado y melancólico que, a través de sus relatos, revela un pasado complejo y doloroso. Elba logra humanizar al genio, dotándolo de una vulnerabilidad que lo hace, paradójicamente, más atractivo. Swinton, por su parte, ofrece una interpretación magnífica, transmitiendo con una mirada el peso de la vida y el anhelo por algo más. La evolución de su personaje, de la incredulidad inicial a la aceptación final, es sutil y creíble.

El guion, escrito por Colin Farrell y Jessie Lewis, se adentra en la tradición de los cuentos de hadas, pero lo hace con una perspectiva original y provocadora. Las historias que cuenta el genio no son meras narraciones fantásticas, sino metáforas de la condición humana, de la pérdida, del arrepentimiento y de la dificultad de superar el pasado. Aunque la premisa es fantástica, la película se centra en las consecuencias emocionales de los deseos, en la forma en que la búsqueda de la felicidad puede llevar a la desilusión. El final, inesperado y con un toque de amargura, demuestra que la verdadera satisfacción no se encuentra en la gratificación instantánea, sino en la aceptación de la realidad, con todas sus imperfecciones.

“Tres mil años esperándote” no es una película para todos los gustos. Su lentitud y su ambigüedad pueden frustrar a aquellos que buscan una narrativa lineal y un final satisfactorio. Sin embargo, para aquellos que aprecien una película contemplativa, con actuaciones magistrales y una reflexión profunda sobre la naturaleza humana, es una experiencia cinematográfica memorable.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.