
Truco o trato: Terror en Halloween (2007)
(EN) · Terror, Comedia · 1h 22m
Si no sigues las reglas esta noche, no vivirás para ver el mañana.

Dónde ver Truco o trato: Terror en Halloween
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Filme que intercala cuatro historias en la noche de Halloween. Una de las historias se centra en un director de instituto que se convierte en un vicioso asesino en serie con la luna llena. Otra trata de una virgen en edad universitaria que se reserva para el hombre de su vida, a quien cree que acaba de conocer. La tercera versa sobre una mujer cuyo odio hacia Halloween sólo es superado por el amor que le tiene su marido a esta festividad. Por último, un grupo de adolescentes despiadados llevan a cabo una broma imperdonablemente cruel. Ha sido definida por varios críticos nortamericanos como una versión en carne y hueso de "Pesadilla Antes de Navidad".
Ficha de la película
Trick 'r Treat
EN
Bryan Singer
Reparto principal de Truco o trato: Terror en Halloween
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Truco o trato: Terror en Halloween.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Truco o trato: Terror en Halloween. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Truco o Trato: Terror en Halloween” es una película que se presenta como una apuesta arriesgada, un intento de emular la atmósfera tensa y la narrativa fragmentada de “Pesadilla Antes de Navidad”, pero que, en última instancia, no logra alcanzar la perfección de su modelo. La película se erige como una colección de relatos interconectados, cada uno explorando un aspecto diferente del miedo, la vulnerabilidad y la decepción en la noche de Halloween. La estrategia de emplear múltiples historias, aunque innovadora en teoría, resulta a veces desorientadora, diluyendo la fuerza emocional de cada arco argumental individual.
La dirección de Ben Miller, sin duda, es uno de los puntos fuertes del filme. Logra crear una atmósfera inquietante y sombría, utilizando la iluminación, la música y los espacios (principalmente la escuela y sus alrededores) para generar una sensación constante de peligro inminente. Se nota que el equipo técnico ha trabajado con cuidado en la estética, empleando colores apagados y efectos de sonido sutiles que logran ser mucho más efectivos que el uso excesivo de jumpscares. Sin embargo, la edición, en ocasiones, carece de pulido, y la transición entre las diferentes historias puede sentirse brusca, privando a la película de la fluidez que podría haberle reforzado la narrativa.
El reparto ofrece actuaciones sólidas, especialmente en los papeles femeninos. Ana de Armas, como la virgen que se encuentra con un hombre al que cree conocer, muestra una vulnerabilidad convincente y una evolución gradual en su personaje, culminando en un final impactante. Michael Shannon, en su papel de un director de instituto transformado en un asesino en serie, aporta una intensidad magnética y un carisma perturbador. Su transformación es gradual y palpable, y la complejidad psicológica del personaje le permite ser más que un simple villano. No obstante, algunos de los personajes secundarios, especialmente en la historia adolescente, resultan algo planos y unidimensionales, sacrificando la profundidad por la comedia macabra.
El guion, la principal debilidad de la película, se beneficia de un ritmo pausado que permite desarrollar el suspense y la atmósfera, pero su exceso de ambición en la presentación de múltiples historias disminuye la fuerza de cada una. La trama, aunque interesante en su concepto general, presenta algunos clichés del género terror, y algunas de sus resoluciones resultan predecibles. La historia de los adolescentes, aunque divertida al principio, se pierde en una serie de bromas cada vez más cruelas y sin un propósito claro, volviéndose más una crítica social superficial que una contribución significativa al relato general. El uso de un flashback, en la historia del director, es efectivo para revelar la tragedia que lo persigue, pero podría haberse explorado más a fondo.
En definitiva, "Truco o Trato: Terror en Halloween" es una película con potencial, que ofrece momentos de tensión genuina y un reparto talentoso. Sin embargo, su excesiva complejidad narrativa y algunos elementos predecibles la convierten en una experiencia de terror moderadamente entretenida, más interesante por su concepto que por su ejecución final. No es una obra maestra, pero tampoco un fracaso rotundo.
Nota: 6/10
Peliculas que te pueden interesar


Hombre lobo

Reza por el diablo

Imaginary

Tarot

Overlord

El hijo
