Tsotsi (2005)

(TN) · Crimen, Drama · 1h 34m

Póster de Tsotsi
Media
3.2 /10

797 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Tsotsi

La película Tsotsi está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Acontra Plus, Acontra Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

En uno de los barrios más miserables de Johannesburgo (Sudáfrica), Tsotsi, un chaval de 19 años, ha borrado todos sus recuerdos, incluyendo su nombre real. Tsotsi significa "matón" o "gangster" en el argot callejero del guetto. Huérfano desde muy pequeño y obligado a salir adelante por sus propios medios, Tsotsi ha llevado una vida de privaciones extremas, tanto físicas como psíquicas. Tiene escasa conciencia de los sentimientos de los demás y se ha endurecido borrando cualquier sentido de la compasión. Gobernado por el impulso y el instinto, le mueve el miedo que inspira a otros. Sin nombre, sin pasado, sin ningún plan para el futuro, en un presente lleno de rabia, Tsotsi lidera su propio grupo de marginados sociales...

Ficha de la película

Título original

Tsotsi


Estreno


Géneros

Idioma original

TN


Dirección

Guionista

Peter Fudakowski


Reparto principal de Tsotsi

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Tsotsi.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Tsotsi

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Tsotsi. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Esteban Molina
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Tsotsi” no es simplemente una película sobre la violencia y la pobreza en Johannesburgo; es un descenso profundo y conmovedor a la deshumanización. Danny Boyle, el director, no se limita a pintar un retrato realista de un barrio marginalizado, sino que utiliza el personaje de Tsotsi, interpretado con una intensidad asombrosa por Winston Ntshona, para explorar cuestiones universales sobre la empatía, la pérdida y la posibilidad de redención. La película, basada en una novela de Athol Fugard, se siente visceral y, a pesar de la dura realidad que representa, se siente sorprendentemente humana.

La dirección de Boyle es magistral en su sencillez y su enfoque en la inmediatez. No hay espectáculos grandiosos ni efectos especiales que distraigan la atención del espectador. En cambio, Boyle opta por un estilo realista y documental, filmando gran parte de la película en lo que parece ser una única toma continua. Esta decisión, combinada con la fotografía de César Abravanel, crea una sensación de inmersión total, como si el espectador estuviera presenciando los eventos directamente. La paleta de colores, predominando el ocre y el gris, refleja la pobreza y la desesperación del entorno, pero también, de alguna manera, la soledad del protagonista. El uso del sonido es especialmente notable; las sirenas, las conversaciones callejeras y la música ambient contribuyen a construir un ambiente opresivo y perturbador.

La actuación de Winston Ntshona como Tsotsi es, sin duda, la piedra angular de la película. Ntshona, con su mirada penetrante y su andar imponente, transmite la frialdad y el vacío emocional del personaje con una convicción palpable. No se limita a interpretar un matón despiadado, sino que explora la profundidad de la soledad y la falta de conexión que marcan la vida de Tsotsi. Su interpretación es sutil, pero reveladora, mostrando la vulnerabilidad que se esconde bajo la fachada de dureza. El resto del elenco, incluyendo a Armand Du Plessis y Judy Irie, también ofrecen interpretaciones sólidas, dotando de profundidad a los personajes secundarios.

El guion, adaptado de la obra teatral de Fugard, se mantiene fiel a la complejidad del tema. No hay soluciones fáciles ni personajes moralmente perfectos. La película presenta a Tsotsi como un producto de su entorno, un chico que ha aprendido a sobrevivir en un sistema brutal. Sin embargo, Boyle y el guion también plantean la posibilidad de la redención. La película no ofrece un final feliz convencional, sino que se centra en el momento crucial en el que Tsotsi, impulsado por la compasión y la necesidad de proteger a su bebé, elige dar el dinero robado. Este acto, aunque motivado por el instinto, marca un punto de inflexión en su vida. “Tsotsi” es una película que te acompañará mucho después de que terminen los créditos, forzándote a reflexionar sobre nuestra propia capacidad de empatía y la importancia de la conexión humana.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.