Tú asesina, que nosotras limpiamos la sangre (1996)

(EN) · Comedia, Crimen, Suspense · 1h 28m

Después que el asesino mata, después que los vivos están muertos, alguien tiene que limpiar el desastre.

Póster de Tú asesina, que nosotras limpiamos la sangre
Media
5.9 /10

919 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Tú asesina, que nosotras limpiamos la sangre

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Gabriela (Angela Jones) ya desde pequeña estaba fascinada por lo prohibido y por lo que aterrorizaba a los demás. Ahora muestra deseos no sólo de entender la muerte, sino también de sentir su presencia, notar su esencia y experimentar su horror. Pero la fascinación de Gabriela se tornará una obsesión cuando siga la pista del asesino en serie "Sangre Azul", al que la policía aún no ha logrado detener. Gabriela intentará por todos los medios encontrar la manera de estar cerca de su crimen más reciente... Violenta extensión de un cortometraje realizado por el mismo director. Quentin Tarantino vió dicho corto en 1991 y financió el rodaje del largometraje.

Ficha de la película

Título original

Tú asesina, que nosotras limpiamos la sangre


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Raul Puig, John Maass


Reparto principal de Tú asesina, que nosotras limpiamos la sangre

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Tú asesina, que nosotras limpiamos la sangre.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Tú asesina, que nosotras limpiamos la sangre. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Ignacio Sáez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Tú asesina, que nosotras limpiamos la sangre” es un ejercicio de estilo visceral y perturbador, una obra que se instala en la memoria con la persistencia de una mancha de sangre. Quentin Tarantino, a través de su producción inicial, ha logrado crear una película que no solo narra un crimen, sino que explora la fascinación por la violencia y el horror desde una perspectiva profundamente inusual: la de una mujer obsesionada con la muerte. No se trata de una glorificación de la violencia, sino de una disección psicológica con una estética meticulosamente construida.

Angela Jones, como Gabriela, ofrece una actuación absolutamente convincente. Su personaje no es simplemente una asesina en serie; es una figura enigmática, casi espectral, que busca comprender el significado de la muerte a través de la observación y la imitación. Jones transmite con una intensidad palpable la vulnerabilidad subyacente a la obsesión de Gabriela, creando una fisura en su personaje que le confiere una extraña humanidad. La actuación evita caer en clichés del género y se centra en la construcción de un personaje complejo y, en cierto modo, patético.

La dirección de Robert Rodriguez es soberbia. Transmite una atmósfera densa, opresiva y llena de una estética visual impactante. La película utiliza la técnica del slow motion con un propósito muy específico: ralentizar el horror, obligando al espectador a sentirlo, a examinarlo. La fotografía, con tonos oscuros y contrastes marcados, refuerza la sensación de inquietud y amenaza constante. La banda sonora, una mezcla de música clásica y elementos electrónicos, contribuye a la atmósfera general y a intensificar las escenas de violencia, aunque esta última se presenta de una forma deliberadamente estilizada, evitando la explotación gratuita.

El guion, adaptado de un cortometraje de 1991, presenta una estructura narrativa circular que refleja la obsesión de Gabriela. La película no se centra en resolver el caso “Sangre Azul”, sino en desentrañar la psique del personaje principal y sus motivaciones. La escritura es brillante en su capacidad para generar suspense y mantener al espectador en vilo, incluso cuando la acción se ralentiza. Es una película que recompensa la atención y la reflexión. No obstante, su lentitud deliberada podría resultar frustrante para algunos espectadores que buscan un ritmo más ágil.

Es importante destacar que la película se basa en una construcción meticulosa de la tensión, en la sugerencia y la atmósfera más que en la acción directa. El horror reside en lo que se insinúa, en lo que no se muestra explícitamente, en la inquietud que provoca la presencia de Gabriela en los lugares del crimen. “Tú asesina, que nosotras limpiamos la sangre” es, en definitiva, una película que exige al espectador una participación activa y una predisposición a confrontar sus propios miedos.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.