
Tully (2018)
(EN) · Comedia, Drama · 1h 35m
Vea cómo vive la mitad de las madres.

Dónde ver Tully
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Marlo (Charlize Theron) es una madre con tres hijos, el último recién nacido, que recibe un inesperado regalo de parte de su hermano Craig (Mark Duplass): una niñera para que le ayude por las noches. Al principio le parece una extravagancia, pero Marlo acaba teniendo una relación única con Tully (Mackenzie Davis), una joven niñera amable, sorprendente y, en ocasiones, difícil.
Ficha de la película
Tully
EN
A.J. Dix, Beth Kono, Jason Reitman, Helen Estabrook, Charlize Theron, Aaron L. Gilbert, Diablo Cody, Mason Novick
Reparto principal de Tully
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Tully.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Tully
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
La actriz Charlize Theron, el director Jason Reitman y la guionista Diablo Cody vuelven a coincidir, tras "Young Adult", en esta película, tan mordaz como sincera, sobre el difícil camino de la maternidad en el siglo XXI.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Tully. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Tully” es una película que se instala en la mente del espectador como un susurro persistente, una sensación de incomodidad y anhelo que a duras penas se disipa al final. A pesar de la premisa aparentemente sencilla –una madre agotada buscando una solución a su desesperación nocturna – la película de Jeff Cronenweth se convierte en una profunda reflexión sobre la maternidad, el trauma y la búsqueda de identidad. Charlize Theron entrega una actuación monumental, un ejercicio de control emocional que la ve pasar de la desesperación palpable a una vulnerabilidad inquietante. No es un papel fácil, ni se le pide que lo sea, y ella lo aborda con una sutileza que es, en mi opinión, la pieza central de todo el proyecto.
La relación entre Marlo y Tully es el núcleo de la narrativa. Mackenzie Davis ofrece una interpretación igual de impactante, creando un personaje complejo y, a menudo, ambiguo. Tully no es simplemente una niñera; es un espejo que refleja las necesidades no satisfechas de Marlo, sus miedos y su deseo de escapar de un pasado doloroso. La dinámica entre las dos mujeres está llena de tensión, de momentos de conexión genuina y de otros, inquietantes y casi amenazantes. Cronenweth construye una atmósfera particular, una sensación constante de incomodidad que se manifiesta en la fotografía, con sus colores apagados y la luz que se filtra a través de las ventanas, simulando la noche perpetua que acecha a Marlo. La dirección es deliberadamente sutil, evitando el melodrama y permitiendo que la historia se desarrolle orgánicamente, a través de diálogos fragmentados y miradas silenciosas.
El guion, adaptado de la novela de Jeffrey Eugenides, es el punto más débil, aunque no por ello, decepcionante. Si bien la novela es rica en detalles psicológicos y una exploración profunda de la identidad femenina, la película se simplifica considerablemente. Las capas de significado que se encuentran en la historia original se reducen en algunos momentos, lo que diluye la potencia de ciertas escenas. Sin embargo, los diálogos, aunque escasos, son perspicaces y evocadores. Se insinúa, con maestría, la historia de fondo de Marlo, una historia marcada por el dolor y la pérdida, y cómo este trauma se proyecta en sus relaciones y en su visión del mundo. La película explora con inteligencia las dificultades de la crianza moderna, las expectativas sociales y el peso del pasado. Es una película que no ofrece respuestas fáciles, sino que obliga al espectador a confrontar la complejidad de las emociones humanas.
En definitiva, “Tully” es una experiencia cinematográfica singular, una película que exige paciencia y reflexión. No es un espectáculo brillante, pero sí una obra con una fuerza emocional considerable. La actuación de Charlize Theron, la atmósfera inquietante y la exploración de temas universales la convierten en una película que perdura en la memoria. Un mérito adicional reside en su capacidad para generar un debate sobre la naturaleza de la maternidad y la identidad.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
