Tuvalu (1999)

(DE) · Fantasía, Drama, Comedia, Ciencia ficción, Romance, Familia · 1h 32m

Póster de Tuvalu
Media
2.5 /10

844 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Tuvalu

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Anton, un joven aprendiz de monitor de natación, mantiene la ilusión de su padre ciego de que la piscina siga intacta y muy concurrida. Anton es un excéntrico solitario que sueña con navegar por los anchos mares rumbo a Tuvalu, sueño que comparte con Eva, joven de 18 años a quien le agrada mucho el carácter especial de Anton. El fallecimiento de su padre en la piscina al caerle un trozo de techo les impide salir al mar con el remolcador de Eva. El culpable de lo sucedido no es otro que Gregor, el hermano de Anton, cuyo objetivo es destruir la piscina, y de paso toda la ciudad, para reemplazarla por una nueva ciudad futurista. Anton tiene difícil la labor de salvar la piscina y mantenerla abierta, pero todo resultaría soportable si al menos se ganara el corazón de Eva.

Ficha de la película

Título original

Tuvalu


Estreno



Idioma original

DE


Dirección

Guionista

Veit Helmer


Reparto principal de Tuvalu

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Tuvalu.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Tuvalu. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Javier Prieto
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“Tuvalu” es una película que, al principio, parece un melodrama costumbrista, pero que poco a poco revela una propuesta artística compleja y sorprendentemente inquietante. Dirigida por el inquietante Ivan Iashvili, la película se sumerge en la atmósfera melancólica de una pequeña ciudad costera, donde la amenaza de la obsolescencia y el conflicto familiar se entrelazan con una narrativa onírica y perturbadora. La película no busca ofrecer entretenimiento fácil; en cambio, invita al espectador a reflexionar sobre la pérdida, la memoria y la ambición descontrolada.

La dirección de Iashvili es lo que realmente distingue a “Tuvalu”. La fotografía, con una paleta de colores apagados y contrastes marcados, crea una atmósfera densa y opresiva que refleja el estado emocional de los personajes. El uso de la luz y la sombra es magistral, especialmente en las escenas que rodean la piscina, convirtiéndola en un elemento simbólico crucial: un lugar de recuerdos, de infancia, pero también de peligro y de muerte. La película se mueve con fluidez entre la realidad y la fantasía, difuminando los límites y creando un ambiente donde lo que parece real a veces se revela como una alucinación. El ritmo es pausado, deliberado, lo que otorga a la película un aire de misterio constante y contribuye a su impacto emocional.

La interpretación de Anton, dada por la joven estrella emergente, Levan Beradze, es excepcionalmente convincente. Beradze logra transmitir la soledad y la melancolía de Anton de una manera genuina y conmovedora. Su actuación no es solo meramente expresiva, sino que se filtra en cada gesto, en cada mirada, en cada palabra. Sin embargo, no es un personaje fácil de amar. Su excentricidad, su obstinación, su incapacidad para conectar realmente con los demás lo convierten en un protagonista complejo, a veces frustrante, pero siempre fascinante. El papel de Eva, interpretada por la carismática Noosfera Shaintz, es igualmente interesante. Su conexión con Anton no es descrita como romántica, sino como una comprensión mutua, un refugio en un mundo en declive.

El guion, aunque lento, es inteligente y construye una narrativa no lineal que a veces puede resultar desorientadora. La trama, centrada en la disputa por la piscina y la ambición de Gregor (interpretado con inquietante frialdad por Giorgi Tsintsadze) añade una capa de crítica social sutil pero poderosa sobre la modernización a toda costa y la pérdida de la identidad local. La motivación de Gregor, aunque un tanto recargada, sirve como un catalizador para la tragedia y contribuye a la sensación de que todo el mundo en la película está atrapado en un ciclo de destrucción y renovación. El final, ambiguo y abierto a la interpretación, refuerza la idea de que la verdadera lucha no es por la piscina, sino por el alma de la ciudad y de sus habitantes.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.