Última misión en Afganistán (2019)

(RU) · Drama, Acción, Bélica · 1h 53m

La guerra se acabó. Pero no su misión.

Póster de Última misión en Afganistán
Media
6.6 /10

89 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Última misión en Afganistán

La película Última misión en Afganistán está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

1988-1989. El fin de la guerra afgano-soviética. La URSS comienza su retirada de Afganistán. Hijo del general soviético Vasiliev, un piloto llamado Alexander es secuestrado por los muyahidines después de que su avión se estrellara. Como resultado, el tan esperado regreso a casa de la 108.a división de infantería motorizada queda en espera para una última misión: traer de vuelta al hijo del General. Basada en hechos reales, la historia nunca antes contada de la valiente y trágica campaña de retirada (a través del paso de Salang) revela el peligro, el horror y la complejidad de la naturaleza humana durante la guerra.

Ficha de la película

Título original

Братство


Estreno


Géneros

Idioma original

RU



Guionista

Павел Лунгин, Evgeniy Panfilov


Reparto principal de Última misión en Afganistán

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Última misión en Afganistán.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Última misión en Afganistán

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Última misión en Afganistán. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Manuel Rivas
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“Última Misión en Afganistán” es una película que no solo nos entrega un relato histórico, sino que se instala profundamente en la piel del espectador, gracias a una dirección cuidadosa y una narrativa que se aferra a los detalles con una precisión casi documental. La película, dirigida por Reza Mir-Karimi, se centra en la misión desesperada de una unidad de infantería soviética para rescatar a Alexander, el hijo de un general, secuestrado por los talibanes al final de la guerra afgano-soviética. Es un esfuerzo valiente porque, a diferencia de otras narrativas sobre el conflicto, se concentra en la pequeña escala, en el heroísmo anónimo de los soldados que se enfrentan a una situación de total incertidumbre.

La película se distingue por la manera en que se construye la tensión. No se basa en explosiones grandilocuentes o persecuciones desenfrenadas, sino en la atmósfera opresiva del paso de Salang, una de las vías de montaña más peligrosas de Afganistán. La dirección aprovecha al máximo el entorno, la niebla perpetua, el terreno accidentado y el frío implacable, creando una sensación constante de claustrofobia y peligro inminente. El uso de la cámara, en gran medida mano alzada, nos sumerge en la experiencia de los soldados, transmitiendo su miedo, su fatiga y su desesperación. Mir-Karimi consigue, sin recurrir a clichés, que el espectador sienta la fragilidad de la situación y la dificultad de la tarea que se les encomienda.

Las actuaciones son sobresalientes, especialmente la del actor que interpreta a Alexander. Su interpretación transmite con autenticidad la angustia de un joven que ha crecido en un país extranjero, separado de su padre y de su familia. El resto del reparto, compuesto por veteranos de la guerra, cumplen con creces, dotando a sus personajes de una profundidad que va más allá de los estereotipos del soldado de combate. Se nota que los actores han investigado a fondo los roles, sabiendo que no se trata de héroes, sino de hombres ordinarios que se enfrentan a circunstancias extraordinarias.

El guion, adaptado de hechos reales, se centra en la complejidad de la naturaleza humana en tiempos de guerra. No se juzga a ningún bando, sino que se muestra la guerra desde múltiples perspectivas. Se exploran los dilemas morales de los soldados, sus dudas y sus miedos. Se plantea la pregunta de si, en medio de la violencia y el horror, todavía existe la posibilidad de la bondad y la compasión. La película no ofrece respuestas fáciles, sino que invita a la reflexión. El ritmo es pausado, permitiendo al espectador asimilar la magnitud del sacrificio que están a punto de realizar los protagonistas. Es un ejercicio de paciencia que, en última instancia, se recompensa con una experiencia cinematográfica intensa y conmovedora.

Nota:** 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.