Última Parada 174 (2008)

(PT) · Drama, Crimen · 1h 48m

Póster de Última Parada 174
Media
7.2 /10

580 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Última Parada 174

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Obra de ficción que hace una relectura del documental "Omnibus 174" realizado por José Padilha. Se basa en la historia del superviviente de una matanza de ocho niños mendigos, perpetrada por la policía en una iglesia de Río de Janeiro, en julio de 1993. Algunos años después, el chico secuestró el omnibus 174 y retuvo once rehenes durante cinco horas.

Ficha de la película

Título original

Última Parada 174


Estreno


Géneros

Idioma original

PT


Dirección

Guionista

Jerome Merle, Marc Sillam, Éric Heumann, Pérsio Pisani, Paulo Dantas, Antoine de Clermont-Tonnerre, Bruno Barreto, Patrick Siaretta, Roberto d'Avila


Reparto principal de Última Parada 174

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Última Parada 174.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Última Parada 174. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Silvia Peña
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Última Parada 174” no es simplemente una recreación, sino una disección visceral y brutal de un evento que marcó una nación. La película de Marco Bello se distancia del formato documental original de José Padilha, no para trivializar la tragedia, sino para profundizar en el subconsciente colectivo de un país marcado por la violencia y la desigualdad. Se trata, en esencia, de explorar el trauma y la culpa, desvelando la huella imborrable de un crimen cometido décadas atrás. La película se basa en el relato de João Pedro, uno de los supervivientes del massacre de niños mendigos en la Iglesia de Salvação, en Río de Janeiro. Su versión de los hechos, narrada durante cinco horas de diálogo con un psicólogo, es el motor que impulsa la narrativa, un flujo de conciencia que se entrelaza con la trama del secuestro del omnibus.

La dirección de Marco Bello es, con frecuencia, casi clínica. Evita el melodrama barato y el sensacionalismo, optando por un estilo deliberadamente sobrio y contemplativo. La cámara, a menudo fija y silenciosa, se centra en las expresiones de los actores, permitiendo que la carga emocional de la historia se transmita de forma gradual y contundente. La elección de localizaciones en Río de Janeiro, con sus calles estrechas y su atmósfera opresiva, refuerza la sensación de claustrofobia y desesperación. Bello nos obliga a sentir la mugre, el calor, la humedad, la pobreza... todo aquello que define la realidad de aquellos niños y de la comunidad donde este horror ocurrió. No es un recurso gratuito; es la mejor manera de entender la magnitud del trauma.

El núcleo de la película reside en la interpretación de André Luz como João Pedro. Su actuación es magistral. Luz logra un equilibrio perfecto entre la vulnerabilidad y la determinación, transmitiendo la angustia y el miedo de un niño que, inconscientemente, busca justicia, un espacio para ser escuchado. La química entre Luz y Nicolás Berger, que interpreta al psicólogo que le acompaña, es palpable. El diálogo, a menudo incómodo y tenso, es el eje central de la película, revelando la complejidad del proceso de recuperación del protagonista. Sin embargo, el resto del elenco, aunque competente, no alcanza la misma profundidad. Algunas actuaciones resultan un poco unidimensionales, aunque esto puede ser, en parte, una consecuencia de la naturaleza introspectiva de la narrativa.

El guion, adaptado de las grabaciones de la entrevista, requiere un control absoluto por parte de los guionistas. La estructura narrativa, si bien efectiva, a veces se siente un poco rígida, especialmente en los primeros actos. La película se apoya en la propia confesión del protagonista, lo que obliga a una gran dosis de paciencia por parte del espectador. No obstante, a medida que avanza la historia, la tensión aumenta y la reflexión se profundiza. La película no busca ofrecer respuestas fáciles; más bien, plantea preguntas incómodas sobre la memoria, la verdad y la responsabilidad. Es una película que te deja pensando mucho después de que terminan los créditos.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.