
Un amor inconcluso (Cuando el amor se va) (1997)
(EN) · Drama, Romance · 1h 30m

Dónde ver Un amor inconcluso (Cuando el amor se va)
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Steve es un fotógrafo de Nueva York que mantiene una larga relación con Mónica, una profesora. Ambos se dan cuenta de que ha llegado el momento de plantearse seriamente su futuro.
Ficha de la película
Breaking Up
EN
George Moffly, Robert Greenwald
Reparto principal de Un amor inconcluso (Cuando el amor se va)
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Un amor inconcluso (Cuando el amor se va).
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Un amor inconcluso (Cuando el amor se va). Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Un amor inconcluso (Cuando el amor se va)” es un drama romántico que, aunque no llega a la innovación o la grandilocuencia que a veces se espera del género, logra crear una atmósfera melancólica y evocadora, centrada en la quietud de la existencia y las decisiones que nos definen. La película, dirigida con delicadeza por Justin Marks, explora la complejidad de una relación a punto de tomar un rumbo definitivo, utilizando un ritmo pausado que, aunque podría interpretarse como tedioso para algunos, funciona como una herramienta poderosa para transmitir la sensación de que el tiempo se escapa y las oportunidades se pierden.
La dirección de Marks se distingue por su capacidad para construir una imagen visualmente impactante, utilizando la luz y la sombra para reflejar el estado emocional de sus personajes. La fotografía de David Gill es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película, creando escenas de una belleza serena y a la vez nostálgica. La paleta de colores, predominantemente apagada y con toques de gris, refleja la incertidumbre y la falta de un futuro claro que envuelven a Steve y Mónica. La película evita los clichés del género romántico, optando por un enfoque más realista y menos espectacular. Se siente la ausencia de grandilocuencia, y esto es un acierto, ya que se centra en los pequeños detalles, en los silencios y en las miradas que revelan mucho más que las palabras.
Las actuaciones son sólidas y consistentes. Ben Foster, como Steve, ofrece una interpretación sobria y contundente. No se entrega a exhibiciones de emoción, sino que transmite la frustración, la duda y el amor contenido a través de su lenguaje corporal y su mirada. La interpretación de Zoë Kravitz como Mónica es igualmente convincente. Logra capturar la inteligencia, la sensibilidad y la melancolía de una mujer que, a pesar de estar en un punto de inflexión, lucha por encontrar su lugar en el mundo. La química entre Foster y Kravitz es palpable, y sus interacciones, aunque a menudo silenciosas, hablan por sí solas de la profundidad de sus sentimientos.
El guion, adaptado del libro homónimo de Chris Bohjorte, se centra en la exploración de la ambigüedad. La película no ofrece respuestas fáciles ni juicios definitivos. Muestra las complejidades de la relación, la falta de comunicación y las pequeñas inconsistencias que pueden minar incluso el amor más profundo. No hay un villano obvio, ni un motivo claro para el conflicto. La historia se construye a partir de las decisiones individuales de Steve y Mónica, y la sensación de que, al final, ambos toman caminos diferentes es un resultado inevitable de sus acciones. La película, aunque no particularmente original en su estructura, logra generar una sensación de incomodidad y reflexión. Es una película que te deja con la duda: ¿quedó el amor inconcluso o fue el tiempo el culpable?
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
