Un día inolvidable (1996)

(EN) · Romance, Comedia · 1h 48m

Ella estaba teniendo un mal día... Entonces él apareció y lo arruinó.

Póster de Un día inolvidable
Media
6.4 /10

650 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Un día inolvidable

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Melanie Parker trabaja como arquitecta en Nueva York mientras cría a su único hijo. Es una mujer dedicada íntegramente a su trabajo que vive alejada de los hombres, de los que no quiere saber nada. Por su parte Jack Taylor es un periodista divorciado que también tiene que hacerse cargo de su hija. Al igual que Melanie, carece de vida sentimental. Sin embargo, el destino hará que ambos se encuentren.

Ficha de la película

Título original

Un día inolvidable


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Lynda Obst


Reparto principal de Un día inolvidable

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Un día inolvidable.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Un día inolvidable. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Paula Jiménez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Un día inolvidable” (Unforgetable), la película de 1998 dirigida por Stuart Rosenberg, es una de esas películas que, a pesar de su premisa algo arquetípica, logra construir una atmósfera de tensión palpable y ofrece, en definitiva, una experiencia cinematográfica que trasciende lo puramente entretenido. La película se centra en la improbable amistad que se forma entre Melanie Parker (Diane Lane), una arquitecta consumada en su profesión y en su soledad, y Jack Taylor (Bruce Willis), un periodista de investigación con sus propios demonios internos. La historia no es precisamente innovadora, pero Rosenberg sabe, con maestría, cómo generar un ambiente de inquietud que se instala desde el primer momento.

La dirección de Rosenberg se caracteriza por un estilo preciso y contemplativo. No recurre a la violencia gratuita o a los sobresaltos innecesarios, sino que se centra en el desarrollo psicológico de los personajes y en la creación de una sensación constante de que algo malo está a punto de suceder. Las escenas nocturnas, llenas de sombras y música inquietante, son especialmente efectivas. La película juega con la percepción del espectador, creando ilusiones y manipulando la información de manera sutil pero constante. El uso de la cámara es cuidadoso y contribuye a la atmósfera opresiva que envuelve la trama. Sin embargo, a veces se podría argumentar que la tensión se mantiene demasiado tiempo, llegando a sentirse un poco estática, aunque esto también contribuye a la sensación de permanencia en una situación límite.

Las actuaciones son, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Diane Lane, como Melanie, ofrece una interpretación magnífica. Su personaje es complejo, vulnerable y, a la vez, profundamente enigmático. Lane transmite con sutileza la evolución de Melanie, su transformación a medida que se ve involucrada en la investigación. Bruce Willis, por su parte, aporta la dureza y la cautela necesarias a Jack Taylor. Su personaje, inicialmente frío y distante, revela gradualmente una humanidad que le permite conectar con Melanie. La química entre Lane y Willis es genuina y fundamental para el éxito de la película. La relación entre ambos no es romántica, sino más bien una conexión basada en la necesidad mutua de apoyo y la comprensión de sus propias heridas.

El guion, adaptado de la novela homónima de Megargeet Mills, es sólido pero también puede percibirse algo previsible en algunos momentos. La trama, aunque bien construida, sigue un patrón bastante clásico del thriller psicológico. Sin embargo, los diálogos son naturales y concisos, y la exploración de los personajes es lo suficientemente profunda como para mantener el interés del espectador. La película aborda temas como el luto, la soledad, la culpa y la redención, ofreciendo reflexiones sobre el proceso de sanación y la búsqueda de un propósito en la vida. Es un guion que no busca provocar debates filosóficos, sino que se centra en la experiencia emocional de sus personajes. La inclusión de la trama secundaria con la hija de Jack añade una capa de complejidad a la historia y refuerza la idea de que el pasado siempre nos persigue.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.