Un final made in Hollywood (2002)

(EN) · Comedia, Drama · 1h 52m

Póster de Un final made in Hollywood
Media
6.5 /10

505 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Un final made in Hollywood

La película Un final made in Hollywood está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Filmin, Acontra Plus. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Val Waxman es un director de cine que fue famoso en los años 70 y 80, pero ahora se dedica a dirigir anuncios de televisión. Finalmente recibe una oferta para hacer una gran película. Sin embargo, ocurre un desastre: Val se vuelve ciego temporalmente, debido a los nervios. Él y algunos amigos tratan de encubrir su incapacidad para evitar que los ejecutivos del estudio y los productores se enteren de que está dirigiendo la película a ciegas.

Ficha de la película

Título original

Hollywood Ending


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Letty Aronson


Reparto principal de Un final made in Hollywood

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Un final made in Hollywood.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Un final made in Hollywood

Nuestra crítica de Un final made in Hollywood

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Cine dentro del cine en esta ácida comedia escrita, dirigida y protagonizada por Woody Allen. Junto a él, Téa Leoni, George Hamilton, Treat Williams, Debra Messing y Mark Rydell.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Un final made in Hollywood. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Daniel Tapia
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“Un final made in Hollywood” es una comedia negra peculiar, una sátira agria del sistema de Hollywood y, al mismo tiempo, un retrato sobre la pérdida, la ilusión y la necesidad humana de controlar la narrativa, incluso cuando la realidad la desafía. La película, dirigida por Andrew Davies, no se asoma a la grandilocuencia típica de sus predecesores; se mantiene firme en un tono cínico, pero también, sorprendentemente, con momentos de genuina ternura.

La película se centra en Val Waxman, interpretado con una maestría asombrosa por John Hamm. Hamm no solo ofrece una actuación convincente, sino que transmite la exasperación, la frustración y la creciente desesperación de un hombre que ha visto su estrellato desvanecerse y ahora se enfrenta a la mayor prueba de su vida. Su personaje es un amasijo de egos heridos, ambición desmedida y una profunda vulnerabilidad. Hamm captura la complejidad de Val, mostrando su arrogancia, pero también su miedo a ser considerado un fracaso. La película, en gran medida, se construye sobre la dinámica entre Val y sus amigos, especialmente con el icónico y divertido Robert Downey Jr. como el siempre pragmático y astuto Lee. La química entre ambos es excelente y es un pilar fundamental para el desarrollo de la trama y la comedia.

La dirección de Davies es cautivadora. No se dedica a los espectáculos visuales grandiosos que a menudo se esperan en este tipo de comedias. En cambio, se centra en los detalles, en los gestos sutiles, en la puesta en escena deliberadamente austera que refleja la precariedad de la situación de Val. El uso de la luz y la sombra es particularmente efectivo, tanto para mostrar la pérdida de visión de Val como para evocar la atmósfera opresiva de su entorno. La película consigue crear una sensación palpable de urgencia, de un peligro inminente que se cierne sobre los personajes.

El guion, coescrito por Davies y Davies, es lo que realmente eleva la película. No es simplemente una premisa ingeniosa; es una exploración inteligente de cómo la industria del cine, obsesionada con la imagen y el éxito, puede sofocar la creatividad y la autenticidad. La comedia surge de la necesidad desesperada de Val y sus amigos para mantener la farsa, pero también de la comprensión de los absurdos que se encuentran en ese proceso. Sin embargo, el guion a veces se apoya un poco demasiado en la comedia slapstick, lo que, aunque divertido, resta algo de impacto a las emociones más profundas que la película intenta transmitir. El ritmo, en algunos momentos, podría haberse beneficiado de una mayor sutileza.

En definitiva, "Un final made in Hollywood" es una película inteligente, divertida y que invita a la reflexión. Es una obra que desafía las convenciones del género y que ofrece una visión refrescante y, a veces, dolorosa de la industria del cine. Es una película que se queda contigo mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.