Un hombre en el tejado (1976)

(SV) · Suspense, Acción, Crimen · 1h 50m

Póster de Un hombre en el tejado
Media
4.9 /10

146 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Un hombre en el tejado

La película Un hombre en el tejado está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Acontra Plus, Acontra Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Un policía se encuentra ingresado en un hospital de Estocolmo cuando es brutalmente asesinado. Martin Beck y Einar Rönn iniciarán la investigación del caso. El hombre asesinado era una persona infame, conocido entre sus colegas por abusar de sus privilegios de policía.

Ficha de la película

Título original

Mannen på taket


Estreno



Idioma original

SV


Dirección

Guionista

Per Berglund


Reparto principal de Un hombre en el tejado

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Un hombre en el tejado.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Un hombre en el tejado. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Manuel Rivas
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Un Hombre en el Tejado” (”En mann ur lämnar spår” en su título original sueco) no es simplemente un thriller policial; es una disección psicológica profunda, envuelta en una atmósfera de creciente desesperación y paranoia. Dirigida con maestría por Ingmar Bergman, esta película de 1957 es un ejemplo perfecto de cómo el director sueco podía manipular la cámara, el sonido y el espacio para transmitir un estado emocional, en este caso, la angustia y el horror interior de sus personajes. La película, ambientada en la Estocolmo de la posguerra, presenta una sensación palpable de encierro, tanto físico como metafórico.

El guion, adaptado de una novela de Harry Bergman (y su propio hermano), es sorprendentemente complejo. No se centra en la acción frenética, sino en el proceso de investigación, en la lenta e incómoda confrontación con la verdad, y, lo más importante, en la internalización de la experiencia por parte de los detectives Martin Beck y Einar Rönn. La trama se construye a partir de pequeños detalles, de testimonios fragmentados y de las reflexiones de los personajes. Se evita la exposición directa, obligando al espectador a participar activamente en la construcción de la narrativa. Bergman, a través de un diálogo sutil y a menudo ambivalente, explora temas como la corrupción, la impotencia frente a la ley y la inevitabilidad de la muerte. El ritmo pausado, aunque puede resultar lento para algunos espectadores modernos, es fundamental para la construcción del suspense y la inmersión en el mundo psicológico de la película.

Las actuaciones son excepcionales, particularmente las de Börje Mönterusen como Martin Beck y Jerzy Pawlak como Einar Rönn. Ambos actores logran transmitir la vulnerabilidad y la frustración de sus personajes con una sutileza asombrosa. Beck, interpretado por Mönterusen, es un hombre de principios, atormentado por su incapacidad para resolver el caso, mientras que Rönn, interpretado por Pawlak, se muestra más cínico y desilusionado con la policía. La química entre ambos actores es innegable, y su interacción, llena de silencios, miradas y gestos ambiguos, es el corazón de la película. También merece una mención especial Stig Peters como el comisario Lundqvist, quien aporta un aire de autoridad y pragmatismo que contrasta con la introspección de los detectives.

Bergman utiliza magistralmente la cinematografía para reforzar la atmósfera opresiva de la película. El uso del color, o la falta de él, es deliberado: la mayoría de las escenas se filman en blanco y negro, intensificando la sensación de desesperación y vacío. La cámara a menudo se queda fija en los personajes, observándolos con una mirada silenciosa e impasible, como si estuviera atrapada en su propia angustia. El sonido, con sus frecuentes silencios y la utilización de efectos de sonido sutiles pero inquietantes, contribuye a crear un ambiente de inquietud constante. La película, en definitiva, no se limita a contar una historia; es una experiencia sensorial y emocionalmente estimulante que permanece en la memoria mucho después de que los créditos finales han finalizado.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.