
Un hombre para la eternidad (1966)
(EN) · Drama, Historia · 2h 0m

Dónde ver Un hombre para la eternidad
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Para divorciarse de su esposa Catalina de Aragón (hija de los Reyes Católicos y tía del emperador Carlos V) y contraer matrimonio con Ana Bolena, Enrique VIII (1509-1547) trata de obtener el apoyo de la aristocracia y del clero. Sir Thomas Moro, gran humanista ("Utopía", 1516), ferviente católico y hombre de confianza del monarca, se encuentra en una encrucijada: ¿debe actuar de acuerdo con su conciencia, arriesgándose a ser tachado de traidor y ejecutado, o debe ceder ante un rey que no tiene ningún reparo en adaptar la ley a sus necesidades?
Ficha de la película
A Man for All Seasons
EN
Fred Zinnemann
Reparto principal de Un hombre para la eternidad
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Un hombre para la eternidad.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Un hombre para la eternidad
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
¡'Un hombre para la eternidad' es una película histórica magistralmente dirigida por Peter Webber que nos transporta a la Inglaterra del siglo XVI y al centro de la tensión política, religiosa y social de aquellos tiempos!
La dirección de Webber es enérgica y precisa, con una clara visión artística que permite a los espectadores recorrer las turbulentas corrientes políticas del reinado de Enrique VIII y ver cómo la vida personal de uno de los monarcas más controvertidos de la historia se entrelaza con los acontecimientos históricos más importantes de su época. La trama está bien desarrollada, con un ritmo lógico que permite a los espectadores seguir sin caer en confusiones ni en perder el interés.
El guion de la película es una adaptación fiel y precisa del clásico de Thomas Moro, 'Utopía', con diálogos elocuentes y pensados que reflejan la lucha interior de Moro entre su fe y su lealtad al rey. La historia, así como la moralidad de los personajes, se ponen en evidencia a través de debates rigurosos sobre la divina providencia, la autoridad del rey, el papel del clero y las consecuencias éticas y políticas de actuar de acuerdo con la conciencia o ceder ante un poder que no tiene ningún respiro en adaptar la ley a sus necesidades.
Las interpretaciones son magníficas, destacando, por supuesto, Geoffrey Rush como Moro, con una actuación profunda y digna de un premio Oscar. Los demás actores del reparto, entre los que se cuentan Miranda Richardson como Catalina de Aragón y Eric Bana como Enrique VIII, también ofrecen excelentes interpretaciones que hacen vibrar a cada personaje con vida.
En resumen, 'Un hombre para la eternidad' es una película impresionante que ofrece un retrato enérgico, preciso y emocionante de la historia del siglo XVI y de uno de los momentos más importantes de su época. La dirección de Webber, el guion adaptado por la propia Sarah Alexander y las excelentes interpretaciones de los actores hacen que la película sea una experiencia visual, emocional e intelectual que no podrás olvidar. No pierdas esta oportunidad para ver a 'Un hombre para la eternidad' y descubrir el mundo de Thomas Moro como nunca lo has hecho antes.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Un hombre para la eternidad. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Un hombre para la eternidad” (The King’s Speech) no es simplemente un drama histórico sobre la complicada relación entre Enrique VIII y Thomas Moro; es un estudio profundo y cautivador de la moralidad, el poder y la búsqueda de la voz interior. La película, en su esencia, explora el conflicto entre la obediencia al poder y la integridad personal, temas que siguen resonando con fuerza en el siglo XXI. Aunque se centra en la lucha de Enrique VIII por superar su tartamudeo, la verdadera fuerza de la película reside en la ambigüedad moral de su consejero, Thomas Moro.
Colin Firth ofrece una actuación magistral como Thomas Moro. Su interpretación va más allá de la simple representación de un hombre atormentado; captura la complejidad de un intelectual que, a pesar de sus profundas creencias religiosas, se encuentra atrapado en la vorágine política de la corte. La sutileza con la que Firth transmite la angustia moral de Moro, su lucha interna entre su lealtad al rey y su conciencia, es conmovedora. La dirección de Kenneth Branagh acierta al destacar la vulnerabilidad de Moro, mostrándole no como un simple funcionario, sino como un hombre con un alma, un hombre que se debate entre la ambición y la virtud.
La dirección de Branagh también logra un equilibrio perfecto entre el drama personal y las consecuencias políticas. La película no glorifica la figura de Enrique VIII. Si bien muestra sus defectos – su inseguridad, su egocentrismo – no lo presenta como un villano absoluto. La representación de la monarquía inglesa se muestra como un sistema rígido y corrupto, donde el poder se ejerce a menudo con una crueldad desmedida. La relación entre Enrique y Moro se presenta como un baile de poder y manipulación, donde ambos hombres están sujetos a las fuerzas políticas de la época. La película sugiere, de forma sutil pero efectiva, que la obsesión de Enrique por la legitimidad de su herencia y, fundamentalmente, por el heredero, le llevan a cometer actos que no están justificados por la razón o la ley.
El guion, adaptado de la obra de Mark Greenbaum, es inteligente y bien construido. Se evita caer en clichés históricos y se centra en los personajes y sus motivaciones. La escritura, aunque respetuosa con la historia, se atreve a mostrar las profundas tensiones psicológicas que existen entre los personajes. La escena de la “speech”, donde Moro finalmente logra articular sus pensamientos de forma fluida, es un punto culminante de la película y un testimonio de la importancia de la autenticidad y la confianza en uno mismo. Esta escena, por supuesto, es el clímax de la película, pero su preparación y desarrollo a lo largo del metraje dejan claro que la verdadera victoria de Moro es el poder de expresarse.
La película, en definitiva, no es sólo una recreación histórica, sino un poderoso comentario sobre la naturaleza del poder, la responsabilidad moral y la búsqueda de la voz interior. “Un hombre para la eternidad” es una obra que invita a la reflexión y que, a pesar de su delicadeza temática, deja una huella imborrable en la memoria del espectador. Es un clásico moderno que merece ser visto y revisado.
Nota: 9/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
