Un hombre y una mujer: 20 años después (1986)

(FR) · Drama, Romance · 1h 52m

Todo ha cambiado... excepto sus pasiones.

Póster de Un hombre y una mujer: 20 años después
Media
5.6 /10

976 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Un hombre y una mujer: 20 años después

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

1986. Después de su breve encuentro de 1966, Anne Gauthier y Jean-Louis Duroc han seguido rumbos divergentes y no se han vuelto a ver más. Anne sigue estando viuda y se ha convertido en directora de cine. Jean-Louis es el director del equipo automobilístico Lancia y se encarga de organizar el rally París-Dakar; también sigue viudo, pero tiene novia. Anne, que está viviendo una etapa crítica, decide rodar un filme sobre un momento crucial de su vida: su idilio con Jean-Louis. Se pone en contacto con él y se citan en el mismo restaurante en el que empezó su historia veinte años antes.

Ficha de la película

Título original

Un hombre y una mujer: 20 años después


Estreno


Géneros

Idioma original

FR


Dirección

Reparto principal de Un hombre y una mujer: 20 años después

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Un hombre y una mujer: 20 años después.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Un hombre y una mujer: 20 años después. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Claudia Serrano
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“Un hombre y una mujer: 20 años después” es una película que, en lugar de intentar replicar la magia de su predecesora, opta por un ejercicio de memoria nostálgica y un análisis sobrio de las consecuencias del tiempo en dos vidas que, irónicamente, se cruzaron fugazmente décadas atrás. Rodrigo Heydenreich, en su segunda colaboración con Catherine Deneuve, se aleja considerablemente del melodrama palpitante de Ettore Scola, ofreciendo una obra más introspectiva y contenida, aunque carente, en mi opinión, de la chispa que hacía tan especial a la original.

La película se centra en Anne Gauthier (Deneuve), ahora una directora de cine consagrada pero lidiando con el duelo y una crisis existencial. Su decisión de filmar su historia de amor con Jean-Louis Duroc (Denis Ménochet) veinte años después es, en sí misma, un gesto de desafío y, quizás, una forma de exorcizar el pasado. La dirección de Heydenreich es, en general, sólida, empleando planos largos y silenciosos que permiten al espectador inhalar la atmósfera de los personajes y el entorno, particularmente los paisajes áridos y desolados de Marruecos, que funcionan como un reflejo del vacío interior de Anne. Sin embargo, la película a veces se estanca en una lentitud que puede resultar tediosa, y la falta de ritmo confiere una sensación de estancamiento.

Las actuaciones son convincentes, aunque no extraordinarias. Catherine Deneuve ofrece una interpretación delicada y contenida, transmitiendo con maestría la complejidad de un personaje marcado por el dolor y la reflexión. Denis Ménochet, por su parte, interpreta a Jean-Louis con una amargura sutil pero palpable, transmitiendo la desilusión de un hombre que ha construido una vida aparentemente exitosa sobre los cimientos de un amor platónico y efímero. La relación entre ambos se construye con precisión, evitando tanto la sentimentalidad melodramática como la frialdad excesiva. El papel de la novia de Jean-Louis, interpretada por Valorie Flowers, aunque breve, aporta una frescura y un contraste interesantes, mostrando la vitalidad que el pasado intenta, sin éxito, borrar.

El guion, escrito por Bertrand Blier y Jean-Pierre Émilien, es, quizá, el punto más débil de la película. Si bien el trasfondo de la historia de amor de 1966 es intrigante, el desarrollo de la trama en el presente se siente a menudo superficial y carente de profundas revelaciones. La película se centra más en la evocación de recuerdos que en la exploración de las motivaciones y los sentimientos de los personajes. La referencia constante a la película original se siente a veces forzada y, en lugar de enriquecer la historia, resulta como una pedante invocación al pasado. El diálogo, en general, es cuidado, pero no alcanza la agudeza y el ingenio característicos de Scola. La película no intenta innovar, sino que se conforma con una revisión cautelosa de un mito cinematográfico.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.