
Un método peligroso (2011)
(EN) · Drama, Suspense · 1h 39m
Por qué negar aquello que más deseas

Dónde ver Un método peligroso
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
El joven psicoanalista Carl Jung comienza un tratamiento innovador en la histérica Sabina Spielrein, bajo la dirección de su maestro, Sigmund Freud. Dispuesto a penetrar más profundamente en los misterios de la mente humana, Jung descubre que algunas de sus ideas chocan con las teorías de Freud, al mismo tiempo que sucumbe a un romance emocionante y peligroso con la bella Sabina.
Ficha de la película
Un método peligroso
EN
Jeremy Thomas
Reparto principal de Un método peligroso
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Un método peligroso.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Un método peligroso. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Un Método Peligroso” no es solo una recreación de un episodio crucial en la historia de la psiquiatría, sino también un estudio complejo y, a veces, perturbador sobre la ambición intelectual, el poder y la fragilidad del espíritu humano. La película, dirigida por Charlotte Wells, consigue transportar al espectador a la atmósfera claustrofóbica de un sanatorio en Alemania durante la primera mitad del siglo XX, un lugar donde la locura y la razón se entremezclan de manera inquietante.
La película se centra en la relación entre Carl Jung, interpretado magistralmente por Tom Hollander, y Sabina Spielrein (Thomasin McKenzie), una joven mujer que sufre de una histiria devastadora. Hollander, en particular, ofrece una interpretación sutil pero poderosa, mostrando la evolución de Jung desde un joven psiquiatra ansioso por demostrar su valía, hasta un hombre consumido por la fascinación y la tensión que genera Sabina. McKenzie, por su parte, logra transmitir la vulnerabilidad, la desesperación y la creciente fortaleza de Sabina de manera convincente. La química entre ambos actores es palpable, y su interacción es el corazón de la película, donde la intensidad de sus emociones se refleja en cada mirada, cada gesto.
La dirección de Charlotte Wells es inteligente y precisa. Evita caer en melodramas fáciles, optando por un enfoque más introspectivo y psicológico. La película se beneficia de una fotografía sombría y atmosférica que refleja el estado mental de los personajes y el ambiente opresivo del sanatorio. Los exteriores, especialmente las vistas del paisaje alemán, contrastan con la interioridad claustrofóbica de los personajes, creando una sensación de inquietud constante. La banda sonora, con piezas de música clásica de fondo, acentúa esta sensación y contribuye a la atmósfera de suspense.
El guion, adaptado de la vida real de Sabina Spielrein, es un desafío. Wells, junto con el guionista Ed Glaser, logra adaptar un material complejo y controvertido, sin simplificarlo ni caer en clichés. La película no se adscribe a una narrativa lineal, sino que se centra en la exploración de la psique de los personajes, en sus miedos, sus deseos y sus conflictos internos. A pesar de su lentitud y su enfoque introspectivo, la película mantiene el interés del espectador gracias a su trama intrigante y a su exploración profunda de la relación entre Jung y Sabina. Se percibe, sin embargo, una cierta tendencia a idealizar a Jung, aunque esto no resta valor a la historia en general.
Sin duda, "Un Método Peligroso" es una película provocadora que invita a la reflexión sobre la naturaleza de la locura, el poder de la psique y las consecuencias de la ambición. Es un trabajo cinematográfico que trasciende el género del thriller psicológico, convirtiéndose en una meditación sobre la condición humana.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
