Un monstruo viene a verme (2016)

(EN) · Drama, Fantasía · 1h 48m

Las historias son criaturas salvajes.

Póster de Un monstruo viene a verme
Media
7.3 /10

3,394 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Un monstruo viene a verme

La película Un monstruo viene a verme está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Movistar Plus+ Ficción Total, Skyshowtime, Hbo Max, Hbo Max Amazon Channel, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Connor es un joven de 12 años que, tras la separación de sus padres, se convierte en el hombre de la casa y el encargado de llevar las riendas del hogar. Con su joven madre enferma de cáncer, el pequeño intentará superar todos sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo. Fantasía, cuentos de hadas e historias imaginarias del pequeño se verán las caras no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela... Con este nuevo trabajo J.A. Bayona cerrará una trilogía sobre las relaciones madre-hijo, que inició con "El orfanato" y continuó con "Lo imposible".

Ficha de la película

Título original

A Monster Calls


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Belén Atienza


Reparto principal de Un monstruo viene a verme

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Un monstruo viene a verme.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Un monstruo viene a verme

Nuestra crítica de Un monstruo viene a verme

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

En el espectacular 'Un monstruo viene a verme', director J.A. Bayona nos ofrece una visión magistralmente dirigida, escrita y actuada que transporta al espectador en un viaje emocionante a través del mundo interior de un joven en crisis. La trama se basa en la relación complicada entre Connor (Jaeden Martell), un niño de 12 años que ha quedado huérfano y debe encargarse de su madre enferma, y el misterioso monstruo que lo visita. Esta película se puede considerar el tercer capítulo de la trilogía sobre las relaciones madre-hijo empezada con 'El orfanato' y continuada con 'Lo imposible'.

En términos técnicos, la dirección es sin duda uno de los puntos más fuertes de esta película. Bayona ha demostrado en repetidas ocasiones su capacidad para crear una atmósfera inquietante y emocionante, lo que consigue con habilidad aquí. La cámara se mueve fluidamente por las sombras y los recovecos del hogar de Connor, convirtiendo la casa en un personaje verdaderamente vital. Además, el uso de maquetas y efectos especiales visuales es absolutamente magistral, lo que hace que el monstruo se sienta realmente amenazante y fascinante al mismo tiempo.

El guion, escrito por Sergio G. Sánchez, es una combinación perfecta de fantasía y realidad. Connor se enfrenta no sólo a su fría y calculadora abuela (Julia Ormond) y la enfermedad de su madre, sino también a sus propios miedos y fobias. A través de estos temas, el guion explora las emociones más profundas del niño, lo que hace que la película sea mucho más que una simple fantasia de hadas para niños. Además, la trama es sólida y coherente, sin caer en la confusión o en el falso sentimentalismo.

Las actuaciones también son notables, especialmente Jaeden Martell como Connor. Este joven actor ha demostrado una magnífica capacidad para expresar emociones complejas a través de su mirada y su voz. Julia Ormond también es excelente como la fría abuela de Connor, mientras que las actuaciones de los otros miembros del elenco son adecuadas. Las actuaciones no solo ayudan a construir la historia y los personajes, sino que también ayudan a crear una emoción real en el espectador.

En resumen, 'Un monstruo viene a verme' es una película de calidad que ofrece un viaje emocionante y espeluznante a través del mundo interior de un joven. Con su magistral dirección, un guion sólido y emotivo y actuaciones destacadas, esta película es una recomendación absoluta para los amantes del cine fantástico.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Un monstruo viene a verme. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Fernando Pino
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Un monstruo viene a verme” es una película que, más allá de su evidente atractivo de fantasía, se erige como una profunda y conmovedora exploración del duelo, la soledad y el peso de la responsabilidad en la infancia. J.A. Bayona no se limita a ofrecer un relato de terror infantil, sino que construye una narrativa compleja y sensible, que se construye lentamente sobre una base de melancolía y desamparo. La película se centra en Connor, interpretado con una autenticidad deslumbrante por Tom Holland, un niño de 12 años que, tras la incapacidad de sus padres para lidiar con el cáncer de su madre, se ve obligado a asumir un rol que le supera con creces. Es una carga emocional devastadora que se traduce en una búsqueda desesperada de consuelo y, quizás, de un escape.

La dirección de Bayona es magistral en su capacidad para equilibrar la atmósfera de inquietud y amenaza latente con momentos de ternura y conexión. La película evita caer en clichés del género, prefiriendo un enfoque más introspectivo, donde el monstruo, que resulta ser un ser imaginario creado por la mente de Connor, funciona como un catalizador para la exploración de sus miedos y la comprensión de sus emociones. El uso de la luz y la sombra, la fotografía y el diseño de producción, contribuyen a la creación de una atmósfera onírica y perturbadora, pero siempre respetuosa con la fragilidad del protagonista. Bayona no se contenta con crear un susto puntual, sino que busca generar un sentimiento de incomodidad y desasosiego que se instala en el espectador.

La actuación de Tom Holland es, sin duda, el corazón de la película. Logra transmitir la angustia, el miedo, la frustración y la inocencia de un niño que se siente solo y abandonado. Su interpretación es impecable, y su química con Carmen Maura, quien interpreta a la abuela de Connor, es palpable y aterradora. Maura, con su habitual intensidad, ofrece una actuación escalofriante, interpretando a una mujer fría, calculadora y manipuladora, cuya fachada de preocupación se disuelve gradualmente, revelando una crueldad subyacente. La dinámica entre ambas mujeres es el núcleo central de la película, una relación disfuncional y tóxica que amplifica el aislamiento de Connor.

El guion, adaptado de la novela homónima de Patrick Ness, es inteligente y conmovedor. Evita simplismos y explora temas complejos como la pérdida, el duelo, la responsabilidad y la importancia de la imaginación como herramienta de supervivencia. La película no ofrece respuestas fáciles, sino que se plantea preguntas incómodas sobre la naturaleza del trauma y la necesidad de buscar consuelo en lugares inesperados. Si bien la trama puede parecer lenta en algunos momentos, es esta deliberada lentitud la que permite al espectador conectar con la experiencia emocional de Connor. Se trata de una película que requiere paciencia, pero que a cambio ofrece una experiencia cinematográfica profundamente impactante. El final, ambiguo y abierto a la interpretación, refuerza esta sensación de incomodidad existencial.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.