Un niño grande (2002)

(EN) · Drama, Comedia, Romance · 1h 45m

Crecer no tiene nada que ver con la edad.

Póster de Un niño grande
Media
6.7 /10

286 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Un niño grande

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Will Lightman (Hugh Grant) es un soltero de 38 años que vive de los derechos de autor de una canción compuesta hace años por su padre. Su miedo al compromiso es tal que sólo se relaciona con madres solteras, porque piensa que es más fácil romper con ellas. Sin embargo, sus convicciones se tambalean cuando se convierte en el mejor amigo de Marcus, un niño de 12 años al que conoce en una de sus citas.

Ficha de la película

Título original

Un niño grande


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Brad Epstein, Tim Bevan, Robert De Niro, Eric Fellner, Jane Rosenthal


Reparto principal de Un niño grande

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Un niño grande.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Un niño grande

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Un niño grande. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Álvaro Barrios
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Un niño grande” (Big Fish) es, en esencia, una película sobre la importancia de la imaginación y la memoria, pero también, y fundamentalmente, sobre cómo la verdad se construye y se reinventa a lo largo de una vida. La visión de Tim Burton, aunque su sello distintivo es innegable, se muestra más sensible y menos excesivamente estilizada que en algunas de sus obras anteriores, ofreciendo una experiencia cinematográfica que, a pesar de sus peculiaridades, es profundamente conmovedora. La película no busca ser realista en el sentido convencional; más bien, se adentra en el terreno de la fábula, donde los límites entre la realidad y la fantasía se difuminan deliberadamente.

La dirección de Burton es magistral en su manejo de los elementos visuales. La película está repleta de imágenes exuberantes y oníricas que, a menudo, se combinan con un juego de colores vibrantes y contrastantes. La fotografía de Harris Conrad es, sin duda, uno de los mayores logros visuales de la película, contribuyendo a crear una atmósfera que es a la vez surrealista y conmovedora. Burton no se limita a la estética gótica que asociamos con él, sino que explora una paleta de colores más amplia, incluyendo tonos pastel y cálidos, que sirven para resaltar las emociones y los recuerdos de Will. Sin embargo, la puesta en escena nunca domina la historia; siempre está al servicio de la narrativa.

Hugh Grant ofrece una actuación excepcional, capturando la fragilidad y el anhelo de Will con una sutileza sorprendente. Su interpretación no se basa en la comedia física, sino en una expresión interna que transmite la soledad y la incomprensión del personaje. Grant logra dotar a Will de una vulnerabilidad palpable, haciendo que el espectador se involucre emocionalmente en su lucha por conectar con los demás. El contraste entre la edad de Will y su necesidad de ser visto como un “niño grande” es un elemento central de la historia, y Grant maneja esta dinámica con una maestría admirable.

El guion, adaptado de la novela de Daniel Wallace, es, a mi parecer, el corazón de la película. La historia de Will y su relación con su padre, Edward Bloom, es rica en simbolismo y metáforas. La película explora temas como el amor, la pérdida, el arrepentimiento y la importancia de las historias que contamos sobre nosotros mismos. La trama se va desarrollando de forma orgánica, intercalando flashbacks y relatos fantásticos que enriquecen la historia principal y profundizan en la personalidad de los personajes. La forma en que se aborda el concepto de “fantasía” es inteligente y no pretende engañar al espectador; más bien, busca abrir un diálogo sobre la naturaleza de la verdad y la forma en que la construimos a través de nuestras experiencias y recuerdos.

“Un niño grande” no es una película para todos los públicos. Su estilo particular y su estructura narrativa no son convencionales. Sin embargo, para aquellos que estén dispuestos a dejarse llevar por su imaginación, es una experiencia cinematográfica única e inolvidable. Es una película que te invita a reflexionar sobre el poder de la memoria, la importancia de las historias y la belleza de la conexión humana.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.