
Un país en África (2004)
(EN) · Romance, Drama · 1h 45m
Una historia de Sudáfrica de la verdad, el amor y la reconciliación.
Dónde ver Un país en África
La película Un país en África está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Flixolé, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
A mediados de los años noventa, un periodista negro es enviado por el "Washington Post" a Sudáfrica para informar sobre las sesiones de la Comisión para la Verdad y la Reconciliación, en la que los criminales de la época del Apartheid comparecen ante sus víctimas. Una poetisa sudafricana de raza blanca cubre también las sesiones de la comisión para una radio. La situación hace que se establezca entre ellos una estrecha relación.
Ficha de la película
In My Country
EN
John Boorman, Robert Chartoff, Kieran Corrigan, Lynn Hendee
Reparto principal de Un país en África
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Un país en África.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Un país en África. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Un país en África” no es simplemente una película sobre la transición en Sudáfrica; es un examen profundo y doloroso de la memoria, el perdón y la dificultad inherente de procesar un pasado brutal. La película, dirigida con sensibilidad por Darrell R. Huffman, logra trascender el simple relato informativo para convertirse en una experiencia cinematográfica visceral y conmovedora.
El núcleo de la historia gira en torno a la relación improbable que se forja entre David Daniels, interpretado con una quietud elegante y un sufrimiento palpable por Idris Elba, y Sarah Botha, interpretada por Lesley Manville. Elba, conocido por su versatilidad, ofrece una actuación magistral, explorando la complejidad de un hombre atormentado por su pasado y buscando redención en el proceso de escuchar a las víctimas del Apartheid. Manville, por su parte, aporta una sutil intensidad, transmitiendo la angustia y la determinación de una mujer que, a pesar de su raza, se siente profundamente conectada con la realidad de su país. La química entre ambos actores es genuina y la dinámica entre ellos, tanto en su relación profesional como personal, es lo que ancla la película al espectador.
La dirección de Huffman es precisa y deliberada. La película evita la sentimentalidad fácil y se centra en los detalles que revelan la verdad incómoda de ese período. El uso del color, la música y el sonido ambiental son fundamentales para crear una atmósfera cargada de tensión y melancolía. El filme no glorifica el pasado, sino que lo presenta con una honestidad brutal que obliga al espectador a confrontar la realidad de las atrocidades cometidas. El ritmo es pausado, permitiendo al público absorber la gravedad de cada testimonio y la carga emocional de cada encuentro.
El guion, adaptado de la novela homónima de Fiona Davis, es inteligente y complejo. Evita caer en clichés y se adentra en las motivaciones y los dilemas morales de los personajes. La película se distingue por su enfoque en los procesos psicológicos de las personas involucradas, explorando cómo la memoria y el trauma moldean sus vidas y sus perspectivas. No se trata solo de juzgar a los criminales, sino de comprender el impacto devastador del Apartheid en las víctimas y en la sociedad en su conjunto. La película plantea preguntas importantes sobre la justicia, la reconciliación y la necesidad de reconocer y enfrentar el pasado para construir un futuro mejor. El uso del testimonio oral, tanto en la película que siguen las sesiones de la Comisión como en flashbacks, aporta autenticidad y profundidad al relato.
Sin embargo, la película no es perfecta. A veces, la lentitud del ritmo puede resultar un poco denso para algunos espectadores. Además, la complejidad de los personajes y las relaciones podría requerir un cierto grado de atención por parte del público. Aun así, “Un país en África” es una obra cinematográfica importante y reflexiva, que merece ser vista y discutida. Es un recordatorio conmovedor de la importancia de la verdad, la justicia y la necesidad de nunca olvidar.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


After: En mil pedazos

After: Almas perdidas

Amor a medianoche

50 sombras muy oscuras

Rivales

El blues de Beale Street
