Un planeta solitario (2012)

(EN) · Drama, Romance · 1h 53m

Póster de Un planeta solitario
Media
4.1 /10

417 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Un planeta solitario

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Antes de contraer matrimonio, Nica y Alex deciden realizar un viaje a las montañas de Georgia con tan solo una mochila al hombro. El viaje está siendo una experiencia inolvidable. Conviven con la gente del lugar y comparten con los demás todo lo que tienen. Sin embargo, ni Tina ni Alex se defienden hablando georgiano, así que lo mejor es buscar un guía que les enseñe uno de los lugares más bellos de Georgia: el Cáucaso. Tras una intensa búsqueda, la pareja encuentra a Dato, un experto de la zona que les propone hacer una excursión a pie hasta el Cáucaso. La pareja disfruta de unos preciosos paisajes. Sin embargo, el comportamiento de la pareja comienza a cambiar de manera repentina. Todo lo que en su día unió a Nica y a Alex podría romperse en cuestión de segundos…

Ficha de la película

Título original

The Loneliest Planet


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Lars Knudsen, Jay Van Hoy, Marie Therese Guirgis, Helge Albers


Reparto principal de Un planeta solitario

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Un planeta solitario.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Un planeta solitario. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Teresa Beltrán
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Un planeta solitario” es una película que, en lugar de ofrecernos una narrativa explosiva y llena de giros, se concentra en la inquietante belleza de la soledad y el lento desmoronamiento de una relación bajo la implacable mirada de las montañas georgianas. Esta pequeña joya cinematográfica, dirigida por Cristian Mungiu, no busca dar respuestas fáciles, sino más bien explorar las complejidades de la intimidad y la fragilidad de los lazos afectivos, utilizando la inmensidad del paisaje como un espejo de la creciente desconexión entre sus protagonistas, Nica y Alex.

La película se sostiene en gran medida gracias a las actuaciones de Maia Morgenstern y Vlad Bader. Morgenstern, en el papel de Nica, ofrece una interpretación magistralmente sutil. Su Nica es una mujer reservada, cautelosa, y su mirada, a menudo llena de duda, revela la lucha interna que la consume. Bader, por su parte, logra transmitir la creciente frustración y la angustia de Alex, un hombre que parece sentirse cada vez más atrapado en una dinámica que ya no comprende. La química entre ambos es palpablemente densa, pero no de forma romántica; más bien, se siente como la tensión de dos personas que se ven obligadas a convivir en circunstancias que amenazan con separarlas irremediablemente.

El guion, meticulosamente construido, evita los clichés del drama romántico. La paciencia del director es admirable; Mungiu nos permite vivir el viaje de la pareja, dejándonos observar sus silencios, sus miradas fugaces, sus intentos fallidos de comunicación. La ausencia de diálogos explícitos, en gran medida, obliga al espectador a interpretar las emociones de los personajes, a leer entre líneas. La película no se centra en el "qué" sino en el "cómo", explorando las intenciones, los deseos y las frustraciones que subyacen a las acciones de los personajes. La elección de la Georgia rural y sus montañas como escenario no es accidental; el paisaje, grandioso y desolado, se convierte en un testigo silencioso de la transformación de la pareja. La meticulosa atención al detalle en la recreación de la vida en el Cáucaso, desde la comida hasta las costumbres locales, añade una capa extra de autenticidad a la película.

Sin embargo, la lentitud, aunque parte esencial del estilo de Mungiu, podría resultar frustrante para algunos espectadores. La película exige una dedicación y una capacidad de interpretación que no todos los públicos tendrán. Es una película que se disfruta más en la reflexión posterior, cuando se ha absorbido la atmósfera opresiva y las emociones contenidas. No es un drama fácil, ni un romance convencional, sino una meditación sobre la soledad, la incomunicación y la búsqueda de significado en un mundo cada vez más desconectado.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.