Un príncipe en América (1988)

(EN) · Drama, Comedia · 1h 27m

Póster de Un príncipe en América
Media
5.6 /10

583 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Un príncipe en América

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En un pequeño pueblo de Pennsylvania, Rupert Marshetta (Keanu Reeves) es el miembro rebelde de una -aparentemente perfecta- familia de clase trabajadora encabezada por sus padres, Gary (Fred Ward) y Pam (Bonnie Bedelia). Pero Rupert no está muy dispuesto a ser parte del idílico sueño americano; con su impactante corte de pelo y su actitud pasota, no está por la labor de seguir los pasos en el duro trabajo de su padre en las minas de carbón locales. En vez de eso, persigue a Carla (Amy Madigan) una antigua y atractiva ex-hippie propietaria de un negocio. Para conseguir dinero y mantener a su familia unida, Rupert y Carla deciden entonces secuestrar a Gary, y que su madre pague el rescate. La sorpresa es que Pam... no quiere a su marido de vuelta.

Ficha de la película

Título original

Un príncipe en América


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Joan Fishman


Reparto principal de Un príncipe en América

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Un príncipe en América.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Un príncipe en América. Consulta sus valoraciones y comentarios.

David Campos
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.7/10)

“Un Príncipe en América” (1988) es una película que, a pesar de su época, sigue dejando un sabor agridulce. Dirigida por Walter Hill, la película es un retrato complejo y a menudo desconcertante de la familia, del deseo de escapar de la vida mundana y de la obsesión por un idealizado pasado. No es una película que se me ocurra recomendar a todo el mundo, pero es, sin duda, una obra que invita a la reflexión, y que, en su particular manera, explora los límites de la familia, el amor y el arrepentimiento.

Keanu Reeves, en su debut en el cine, ofrece una actuación sorprendentemente convincente como Rupert Marshetta. Su rebeldía adolescente, su desapego por la vida que se espera de él y su posterior desesperación son palpables. La película construye a Rupert como un joven atrapado entre el deseo de libertad y la necesidad de aceptación, una dualidad que resulta inquietante y, en última instancia, trágica. Sin embargo, la película no se queda en la simple caricatura del "hijo rebelde". Reeves logra transmitir la vulnerabilidad de Rupert, su anhelo de conexión y su incapacidad para comunicarse eficazmente con su familia. Fred Ward, como el padre trabajador y aparentemente incomprensivo, también ofrece una actuación sólida, reflejando la dificultad de las relaciones intergeneracionales.

La dirección de Walter Hill es deliberadamente estilizada, con una estética visual que recuerda al cine de gángsters y películas de faroeste, aunque adaptada al contexto suburbano de Pennsylvania. El uso de la música, en particular la canción "Sweet Home Alabama" de Lynyrd Skynyrd, se utiliza de manera recurrente y efectiva, sirviendo como un leitmotiv que evoca tanto la nostalgia por un pasado idealizado como la inevitable decepción. No obstante, el estilo visual, aunque reconocible, podría percibirse como un poco artificioso a veces, desviando la atención de los temas centrales de la historia. La película se adentra en un territorio que equilibra el drama familiar con elementos de thriller, pero no siempre lo consigue con el mayor éxito.

El guion, coescrito por Hill y el propio Reeves, presenta algunas inconsistencias narrativas y momentos de ritmo desigual. La trama, centrada en el secuestro del padre de Rupert, sirve como catalizador para exponer las tensiones familiares subyacentes, pero la resolución final, y las razones que motivan la decisión de Pam, no convencen del todo. La película se obsesiona con la construcción de un pasado mítico, un romance hippie perdido, lo que le resta peso a ciertas acciones y diálogos. La exploración de las motivaciones de los personajes es, por lo tanto, a veces superficial. El clímax, en particular, se siente un tanto apresurado y, en general, la película carece de la profundidad emocional que podría haberle conferido.

Nota:** 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.