Un reino unido (2016)

(EN) · Drama, Historia · 1h 45m

Póster de Un reino unido
Media
4.7 /10

744 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Un reino unido

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Biopic sobre el Príncipe Seretse Khama, el rey de Botsuana, que al contraer matrimonio en 1948 con Ruth Williams, una mujer blanca británica, originó un conflicto internacional, ya que el apartheid sudafricano no permitía los matrimonios interraciales. En 1947 Seretse conoció a Ruth, una oficinista londinense. La atracción fue inmediata; ella quedó prendada de él por su visión de un mundo mejor, mientras que él quedó cautivado por su disposición a aceptar esa visión. Eran la pareja perfecta, pero su intención de contraer matrimonio se enfrentó al rechazo, no sólo de sus familias, sino también de los gobiernos británico y sudafricano.

Ficha de la película

Título original

A United Kingdom


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Brunson Green, Peter Heslop, Charlie Mason, Justin Moore-Lewy, David Oyelowo, Rick McCallum, Widens Pkolo Dorsainville


Reparto principal de Un reino unido

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Un reino unido.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Un reino unido

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Un reino unido. Consulta sus valoraciones y comentarios.

María Cantero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Un Reino Unido” (The Promise) es una película que, más allá de ser un relato biográfico, se erige como un potente manifiesto sobre la justicia social y la lucha contra la discriminación. La película, dirigida por Benedict Singleton-Cavendish, no rehúye la complejidad de la historia de Seretse Khama y Ruth Williams, pero la aborda con una sensibilidad que evita caer en clichés melodramáticos, ofreciendo un retrato intimo y convincente de una pareja que desafió las convenciones sociales de una época convulsa. La película se centra en el primer año de su relación, un periodo crucial que culmina con la decisión de viajar a Botsuana, un movimiento que desencadenó una oleada de controversia internacional.

La dirección de Singleton-Cavendish es notablemente elegante y contemplativa. Se concentra en los momentos de intimidad entre los protagonistas, en el diálogo silencioso que comunica más que las palabras, y en la atmósfera opresiva de la época. El uso de la luz y la sombra enfatiza la dualidad de la situación: la promesa de un futuro mejor, contrastada con las barreras raciales y las restricciones impuestas por las instituciones. La película no busca espectacularizaciones ni bombazos, sino que se apoya en la sutileza para transmitir la fuerza del amor y la determinación de los protagonistas.

Las actuaciones son, sencillamente, sobresalientes. Idris Elba, en el papel de Seretse Khama, ofrece una interpretación magistral. Su mirada transmite tanto la nobleza y la inteligencia de un líder en ciernes, como la vulnerabilidad y la consternación ante el trato que recibe su pareja. Ruth Williams, interpretada por Rosamund Pike, aporta una autenticidad y una fuerza interior que hacen que su personaje sea inconfundiblemente creíble. La química entre Elba y Pike es palpable, lo que permite al espectador conectar emocionalmente con su historia. El equipo de reparto secundario, que incluye a Lena Headey como la reina Isabel II, contribuye a la riqueza del contexto histórico y político.

El guion, adaptado del libro homónimo de Jonathan Franzen, es el núcleo de la película. Se centra en los detalles que hicieron que la relación de Seretse y Ruth fuera tan significativa: su compromiso intelectual, su respeto mutuo y su deseo de construir un futuro mejor para Botsuana. La película no simplifica la historia, mostrando la frustración y el dolor que sentían al ver cómo su amor era condenado por prejuicios raciales arraigados. La película se atreve a explorar las consecuencias sociales y políticas de su decisión, subrayando la importancia de la educación y el diálogo para superar las divisiones raciales. Se evita la tendencia a demonizar al apartheid, centrándose en la injusticia que sufrían los individuos y en el poder del amor para desafiar las estructuras opresivas. La película se convierte, en última instancia, en una reflexión sobre la naturaleza del amor, la justicia y la responsabilidad personal.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.