Una breve historia del tiempo (1991)

(EN) · Documental · 1h 20m

¿De dónde viene el universo? ¿Llegará el tiempo a su fin? ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?

Póster de Una breve historia del tiempo
Media
4.3 /10

413 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Una breve historia del tiempo

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Una película sobre la vida y obra del cosmólogo Stephen Hawking, quien a pesar de su parálisis casi total, es una de las grandes mentes de todos los tiempos.

Ficha de la película

Título original

A Brief History of Time


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

David Hickman


Reparto principal de Una breve historia del tiempo

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Una breve historia del tiempo.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Una breve historia del tiempo. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Oscar Cordero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Una Breve Historia del Tiempo” no es simplemente una biografía de Stephen Hawking; es una exploración visual y emocional de la condición humana ante la inmensidad del universo y la fragilidad de la existencia. La película, dirigida con sensibilidad por James Marsh, logra trasciende la narrativa biográfica convencional y se convierte en una meditación sobre la percepción del tiempo, la inteligencia y el amor, elementos que definieron la vida del físico brillante. La película se centra no tanto en los detalles técnicos de sus teorías, aunque estos están presentes y bien explicados para el público general, sino en las batallas internas que Hawking libró contra la adversidad física y la soledad.

El papel de Eddie Redmayne es, sin duda, el corazón de la película. Redmayne entrega una actuación magistral, capturando con precisión la gradual pérdida de movilidad de Hawking, pero incluso más importante, su perseverancia intelectual y su lucha por mantener viva su mente. Su interpretación es increíblemente sutil, mostrando el contraste entre la brillante inteligencia de Hawking y la frustración palpable de no poder expresar sus ideas con la fluidez que antes poseía. La película se basa mucho en el lenguaje no verbal, en la mirada de Redmayne, en los pequeños gestos, para comunicar la complejidad de la mente de Hawking. Es una actuación que exige mucha técnica y la entrega de Redmayne es impecable.

La dirección de James Marsh es, en general, muy acertada. La película se apoya en flashbacks, visualizaciones creativas de las teorías de Hawking y en la reconstrucción de momentos clave de su vida. El uso de efectos visuales, aunque, a veces, se adueña un poco del espacio y se ve artificial, es fundamental para entender conceptos complejos como la relatividad y el agujero negro. Sin embargo, la película no se pierde en tecnicismos; se mantiene en un tono íntimo y personal, centrado en la relación de Stephen con su esposa Jane (Felicity Jones), que ofrece un contrapunto emocional crucial a la soledad y al aislamiento que la enfermedad le impuso. La relación entre Jane y Stephen no es idealizada, es realista, con sus momentos de complicidad, de frustración y de apoyo incondicional, lo que le da una profundidad y un peso emocional a la película.

El guion, adaptado de la biografía de John Hargreaves, es generalmente sólido, aunque en algunos momentos se siente un poco apresurado, especialmente en la sección final que cubre los últimos años de vida de Hawking. Hay algunas líneas que podrían haberse desarrollado más, pero el equilibrio entre la vida personal y el trabajo intelectual es, en general, bien logrado. La película logra conectar el universo que estudia Hawking con su propia vida, sugiriendo que la búsqueda de respuestas a las preguntas fundamentales sobre el cosmos y la existencia humana son, en el fondo, una búsqueda personal de sentido. El tema central – la capacidad de superar la adversidad y mantener la esperanza en un mundo aparentemente caótico – es universal y resonará con el público.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.