Una década bajo la influencia (2003)

(EN) · Documental · 1h 50m

Póster de Una década bajo la influencia
Media
8.0 /10

958 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Una década bajo la influencia

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Documental sobre el mundo del cine en la década de los setenta, cuando desapareció el sistema de estudios y se produjo un cambio radical en la manera de contar historias. Durante esos años directores americanos como Francis Ford Coppola, Martin Scorsese, Robert Altman, Peter Bogdanovich, William Friedkin, Roger Corman, Paul Schrader, etc., casi todos bajo la influencia de directores extranjeros como Godard, Antonioni, Kurosawa o Fellini, revolucionaron el mundo del cine para siempre.

Ficha de la película

Título original

Una década bajo la influencia


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Jerry Kupfer, Gini Reticker, Ted Demme, Richard LaGravenese


Reparto principal de Una década bajo la influencia

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Una década bajo la influencia.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Una década bajo la influencia. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Carolina Ávila
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“Una década bajo la influencia” no es simplemente un documental sobre el cine estadounidense de los años setenta; es una crónica visceral de un período de intensa creatividad y cambio radical, un punto de inflexión que redefinió la narrativa cinematográfica. La película, más que presentar datos, captura la atmósfera de un momento electrizante, donde las convenciones narrativas establecidas se tambaleaban frente a la audaz inspiración proveniente de directores europeos. Lo que realmente distingue a este documental es su capacidad para no solo mostrar el *qué* de esos años, sino también el *por qué* detrás de la explosión artística.

La dirección de Jeffrey Wright es magistral. Él, como narrador, se integra de forma natural en la materia, no como un comentarista distante, sino como un observador privilegiado, un testigo de primera mano de la transformación. La película no se limita a mostrar imágenes icónicas; se adentra en las oficinas, los estudios, las salas de conferencias, y en los corazones de los directores, mostrando su proceso creativo, sus dudas, sus conflictos y, sobre todo, su fascinación por la vanguardia europea. Se aprecia un cuidado exquisito en la selección de material de archivo, incluyendo entrevistas a los propios cineastas, que aportan un testimonio íntimo y revelador de sus experiencias. El ritmo es excelente, evitando la sobrecarga informativa y permitiendo que la reflexión sobre el impacto de esa época florezca con naturalidad.

El guion, en gran medida construido a partir de entrevistas, se beneficia enormemente de la autenticidad de los testimonios. Los directores mencionados –Coppola, Scorsese, Altman, Friedkin– no son tratados como figuras a analizar, sino como individuos que comparten sus recuerdos, sus frustraciones y sus verdaderos sentimientos. La película explora el papel de Godard, Antonioni, Kurosawa y Fellini, no como simples modelos a imitar, sino como catalizadores de un nuevo lenguaje cinematográfico. Se entiende, a partir de estas conversaciones, cómo la libertad creativa y la experimentación narrativa, propiciadas por la caída del sistema de estudios, liberaron a estos directores para desafiar las expectativas y romper con las convenciones.

El documental evita la tendencia a la glorificación, presentando también las dificultades y los desafíos que enfrentaron estos cineastas. La transición, a menudo, fue dolorosa, marcada por la incertidumbre económica y el rechazo de las grandes productoras. Sin embargo, la película celebra la perseverancia y la pasión que impulsaron a estos artistas a continuar explorando nuevas formas de contar historias. Es una historia de valentía creativa y de una audaz búsqueda de la autenticidad, un reflejo de un momento crucial en la historia del cine que sigue teniendo resonancia hoy en día. “Una década bajo la influencia” es, en última instancia, un homenaje a la libertad creativa y a la importancia de la inspiración.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.