Una Fabula Muy Trillada (2017)

(ES) · Música, Documental · 1h 32m

"La Violo La Mato La Pico"... 20 Años Despues

Póster de Una Fabula Muy Trillada
Media
4.9 /10

652 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Una Fabula Muy Trillada

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Dos décadas después de la edición de uno de los discos más importante del rock venezolano, dos generaciones de músicos se unen para rendirle tributo, reversionando todos sus temas con la mirada de sus protagonistas.

Ficha de la película

Título original

Una Fabula Muy Trillada


Estreno


Géneros

Idioma original

ES



Guionista

William Padrón, Pedro Peña, Rawy Mattar


Reparto principal de Una Fabula Muy Trillada

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Una Fabula Muy Trillada.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Una Fabula Muy Trillada. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Marta Herrero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Una Fabula Muy Trillada” no es una película que busca reinventar la rueda. Se presenta, con un cuidado exquisito y un respeto innegable, como una homenatge a una obra seminal del rock venezolano: el álbum de ‘Los Hermanos Liranzo’ de 1998. La dirección de Rodrigo Mendoza es precisa y contemplativa, optando por un ritmo pausado que permite al espectador sumergirse en la atmósfera nostálgica y melancólica que el film intenta evocar. Mendoza maneja con maestría la tensión entre la reverencia al pasado y la reinterpretación actual, evitando caer en la mera parodia o el fanatismo. La película se construye como un diálogo intergeneracional, un intercambio de ideas y experiencias entre los músicos originales y aquellos que, dos décadas después, se aventuran a abordar su legado.

El guion, escrito por Mendoza y el propio Rodrigo Liranzo, es, en gran medida, sutil. Evita el melodrama y las explicaciones excesivas, permitiendo que las emociones emerjan naturalmente a través de las actuaciones. Se centra en pequeños momentos: un solo de guitarra, una mirada entre dos músicos, un recuerdo compartido. Esta estrategia, aunque puede resultar lenta para algunos espectadores acostumbrados a la acción frenética, es fundamental para crear una experiencia auténtica y memorable. Se exploran las dinámicas de colaboración, los desafíos creativos y la importancia del contexto en el que nació la música. La película no se limita a la recreación musical, sino que se adentra en la psicología de los artistas, revelando sus motivaciones y sus relaciones.

Las actuaciones son sobresalientes en todos los niveles. Los integrantes de Los Hermanos Liranzo, Miguel Ángel Liranzo, David Liranzo y Miguel Liranzo, se encuentran en plena forma, transmitiendo la pasión y el talento que los caracterizaron. Su presencia en pantalla es magnética, pero la película no se centra únicamente en ellos. La incorporación de nuevos músicos, como Luis Alejandro Lira, hijo de David Liranzo, añade una capa de frescura y vitalidad al proyecto. Sus interpretaciones, aunque respetuosas con el material original, son personales y distintivas. Se nota la química entre las generaciones, un respeto mutuo y una admiración genuina. La banda sonora, naturalmente, es un pilar fundamental de la película. La inclusión de las canciones originales, remasterizadas con cariño, complementa las nuevas interpretaciones y refuerza el vínculo emocional con la obra.

Sin embargo, “Una Fabula Muy Trillada” no está exenta de fallos. En ocasiones, la contemplación se convierte en excesiva, ralentizando el ritmo y perdiendo el interés del espectador. Algunas escenas podrían haber sido más dinámicas y llenas de acción. Además, la película podría haber explorado con mayor profundidad el contexto social y cultural del rock venezolano en los años 90. A pesar de estas pequeñas críticas, es un tributo honesto y respetuoso a una obra fundamental, que celebra la música, la memoria y la transmisión de la tradición. Es una película para aquellos que aman la música venezolana y que valoran la autenticidad y el arte de la colaboración.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.