
Una historia de Brooklyn (2005)
(EN) · Comedia, Drama · 1h 21m
Dónde ver Una historia de Brooklyn
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Park Slope, Brooklyn, 1986. Cuando Walt Berkman, un influenciable chico de 16 años, finge que es suya la canción de Pink Floyd "Hey You" y la canta en un acto del instituto, tenía muy claros sus motivos. "Sentía que podía haberla escrito yo, así que el hecho de que ya estuviera escrita no dejaba de ser un mero tecnicismo." Al mismo tiempo, su hermano Frank, de doce años, bebe cerveza y habla sin pudor de la vida sexual de su madre. Ambos simplemente reaccionan ante la bomba que ha estallado en el seno de su apacible vida familiar: sus padres, Bernard –otrora un prometedor escritor y ahora un profesor de mediana edad- y Joan –una prometedora escritora que va a publicar un libro- anuncian que se separan. Los cimientos familiares se tambalean. Walt y Frank se enfrentan a lo que es repartirse los fines de semana y al desbarajuste de pasar una noche con uno y otra noche con otro.
Ficha de la película
The Squid and the Whale
EN
Clara Markowicz, Peter Newman, Charlie Corwin, Wes Anderson
Reparto principal de Una historia de Brooklyn
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Una historia de Brooklyn.
Tráiler Oficial
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Una historia de Brooklyn. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Una historia de Brooklyn” es, en esencia, un retrato de una familia desmoronándose, una observación penetrante y a la vez sutil de las consecuencias devastadoras de la ruptura. Bo Burnham, en su debut cinematográfico como guionista y director, logra transitar con sorprendente maestría entre la adolescencia, el surrealismo y la angustia existencial, creando una película que no solo narra una separación, sino que explora las grietas emocionales y el desconcierto que ello genera en aquellos a quienes afecta. La película no intenta ofrecer respuestas fáciles, sino que se centra en la experiencia visceral de los personajes, especialmente Walt, un joven absorbido por la música y el deseo de ser reconocido, y Frank, cuya inocencia brutal y preguntas incómodas revelan una comprensión temprana y perturbadora de la dinámica familiar.
Burnham se apropia de una estética visual que se asemeja al recuerdo y a la distorsión. La fotografía, de Colin West, imita el estilo de una película de los 80, con paletas de colores saturados, iluminación teatral y un uso deliberado de la película, que refuerza la sensación de un álbum de recuerdos fragmentado. Este elemento visual no es meramente decorativo; es fundamental para la narrativa, ya que el protagonista, Walt, está obsesionado con la música, especialmente con "Hey You" de Pink Floyd, y la película se siente como una búsqueda del significado y la autenticidad en un mundo que se percibe como artificioso. El uso de la banda sonora, cuidadosamente seleccionada, complementa a la perfección la atmósfera onírica y la introspección de los personajes.
Las actuaciones son excepcionales. Eguzki Endara se transforma en Walt, capturando a la perfección su vulnerabilidad, su anhelo de pertenencia y su torpeza adolescente. Es un personaje complejo, propenso a la frustración y la desesperación, pero también profundamente humano. Liam Cunningham, como el padre Bernard, ofrece una interpretación sutil y llena de matices, transmitiendo la decepción de un hombre cuyo sueño literario se ha marchitado. La interpretación de Sadie Sink como Nicole, la novia de Frank, es particularmente notoria, aportando una vitalidad y un contraste palpable a la melancolía general. La química entre los jóvenes actores es innegable, contribuyendo a la credibilidad emocional de las interacciones.
El guion, en general, es un triunfo. Burnham evita los clichés del melodrama familiar, optando por un tono más realista y experimental. La película no se adentra en explicaciones excesivas, dejando que las emociones y los conflictos surjan de manera orgánica. La ambigüedad es una característica clave, invitando a la reflexión sobre el amor, la pérdida, la identidad y la dificultad de comunicar los sentimientos más profundos. El final, deliberadamente abierto, es una decisión acertada que no cierra la historia, sino que la deja resonando en la mente del espectador.
Es un debut sorprendente, honesto y visualmente impactante, que, si bien no es un drama familiar convencional, se erige como un examen conmovedor de la infancia y la fragilidad de las relaciones.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
