Una historia verdadera (1999)

(EN) · Drama · 1h 51m

Póster de Una historia verdadera
Media
7.7 /10

1,616 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Una historia verdadera

La película Una historia verdadera está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Alvin Straight (Richard Farnsworth) es un achacoso anciano que vive en Iowa con una hija discapacitada (Sissy Spacek). Además de sufrir un enfisema y pérdida de visión, tiene graves problemas de cadera que casi le impiden permanecer de pie. Cuando recibe la noticia de que su hermano Lyle (Stanton), con el que está enemistado desde hace diez años, ha sufrido un infarto, a pesar de su precario estado de salud, decide ir a verlo a Wisconsin. Para ello tendrá que recorrer unos 500 kilometros, y lo hace en el único medio de transporte del que dispone: una máquina cortacésped.

Ficha de la película

Título original

The Straight Story


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Neal Edelstein, Mary Sweeney


Reparto principal de Una historia verdadera

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Una historia verdadera.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Una historia verdadera

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Una historia verdadera. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Mónica Salas
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Una historia verdadera” (True Story) no es un thriller convencional, ni un drama familiar fácil. Es, en esencia, un estudio de personaje inquietante y brutalmente honesto, filmado con una belleza austera que se imbuye en cada fotograma. Richard Finch, el director, no se deslancha por la espectacularidad, sino por la sugerencia, la atmósfera opresiva que se cierne sobre la vida de Alvin Straight (interpretado magistralmente por Richard Farnsworth), un hombre consumido por el resentimiento y la incapacidad de perdonar. Farnsworth ofrece una actuación inolvidable, una interpretación física y emocionalmente agotadora que se sostiene gracias a la intensidad de su mirada y a la sutil pero palpable degeneración física que retrata. No se trata de un sufrimiento que se expone, sino de una erosión silenciosa, dolorosa, que se visualiza a través de la lentitud de sus movimientos, la dificultad de su habla y la creciente fragilidad de su cuerpo.

La película se centra en el viaje de Alvin hacia Wisconsin, motivado por la repentina muerte de su hermano Lyle. Este viaje, realizado en un cortacésped, es mucho más que un simple traslado; es una metáfora visual de su vida: una máquina compleja, desgastada por el tiempo y las dificultades, que lucha por seguir adelante, a pesar de sus limitaciones. El cortacésped no es solo un vehículo, sino un símbolo de su persistencia, una herramienta de trabajo que, paradójicamente, le permite mantener el contacto con la realidad, aunque sea una realidad devastada por el dolor y el rencor. La dirección de Finch es notablemente precisa en la representación del paisaje de Iowa, un territorio vasto, silencioso y, a su vez, desolador, que complementa a la perfección la condición del protagonista. No hay melodramas baratos; simplemente se presenta la verdad desnuda de una existencia marcada por la soledad y la amargura.

El guion, adaptado de un artículo periodístico, se limita a exponer la situación de Alvin, evitando juicios y ofreciendo al espectador la oportunidad de formar su propio criterio. La trama es deliberadamente lenta, casi contemplativa, y no busca ser emocionante. En cambio, se concentra en la construcción del personaje y en la transmisión de sus emociones a través de la interacción con su hija, Helen (Sissy Spacek), que, a pesar de su propia discapacidad, ofrece un apoyo silencioso y esencial a su padre. La química entre Farnsworth y Spacek es palpable, basada en un respeto mutuo que trasciende las palabras. La película, aunque pueda resultar densa para algunos espectadores, exige una atención plena y recompensa al final con una reflexión profunda sobre la naturaleza humana, el perdón, la incomunicación y el peso del pasado.

“Una historia verdadera” no es una película para todos los gustos, pero para aquellos que buscan una experiencia cinematográfica honesta, visceral y memorable, es una joya. Es un retrato sobrecogedor de un hombre marginado por la vida, condenado a la soledad y a la autocompasión. Ficha tras ficha, te atrapa en un mundo de tristeza y abandono. Es una película que te persigue mucho después de que terminan los créditos.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.