
Una isla al sol (1957)
(EN) · Drama, Romance · 2h 13m

Dónde ver Una isla al sol
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Adaptación de una novela de Alec Waugh. Personajes muy diversos se cruzan en la caribeña isla de Santa Marta, donde se desarrolla un conflicto político entre un plantador blanco y racista y un candidato negro y progresista. Esta película fue muy polémica en su época por presentar relaciones entre personajes de distintas razas: fue boicoteada por el Ku-Klux-Klan y prohibida en Carolina del Sur.
Ficha de la película
Island in the Sun
EN
Darryl F. Zanuck
Reparto principal de Una isla al sol
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Una isla al sol.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Una isla al sol. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Una isla al sol” es una película que, más de setenta años después de su polémica aparición en las pantallas, sigue generando debate. No es una obra maestra cinematográfica en el sentido estricto de la palabra, pero sí un ejercicio interesante de dirección y un relato, aunque a veces forzado, que toca fibras sensibles y complejas sobre el racismo, la política y la moralidad en el Caribe. La película, adaptada de la novela homónima de Alec Waugh, se centra en el choque entre Silas, un plantador inglés blanco y profundamente racista, y Ricardo, un candidato negro que representa un cambio social en la isla de Santa Marta.
La dirección de Roland Withers es notable por su capacidad para evocar la atmósfera opresiva de la época y el entorno caribeño. El film no se centra en grandilocuencias visuales, sino en la construcción de una atmósfera tensa y claustrofóbica, aprovechando al máximo la luz y el calor de la isla para simbolizar la opresión y la decadencia moral. Los planos largos, los primerosísimos planos y el uso de la sombra son elementos recurrentes que contribuyen a este efecto, creando una sensación constante de incomodidad y amenaza. Sin embargo, a veces, la dirección se ve un poco afectada por la necesidad de mantener un ritmo narrativo que, a pesar de sus esfuerzos, se siente un poco lento y pausado en algunos momentos. Es una dirección sólida pero no revolucionaria.
El reparto es, en su mayoría, excelente. Gary Cooper, en el papel de Silas, ofrece una interpretación icónica de un hombre consumido por el odio y la arrogancia. Su Silas no es un villano caricaturesco, sino un individuo profundamente perturbado por sus prejuicios y por el miedo a perder el control de su riqueza y poder. La actuación de Cooper, con su mirada penetrante y su gestualidad contenida, es crucial para entender la complejidad moral de este personaje. El papel de Ricardo, interpretado por Cornel Wilde, es menos memorable, aunque Wilde logra transmitir la determinación y el idealismo de un hombre que lucha por un futuro mejor. Otros actores secundarios, como la esposa de Silas, interpretada por Merle Oberon, añaden matices a la trama, mostrando la complicidad y el dilema de las mujeres en un contexto social tan rígido.
El guion, adaptado de la novela de Waugh, es donde la película encuentra sus mayores problemas. Si bien se atreve a abordar temas controvertidos y a desafiar las convenciones de la época, a veces se ve ensombrecido por un melodrama que a veces parece gratuito. Las escenas de tensión política, que son el corazón de la película, son convincentes, pero se intercalan con momentos de sentimentalismo que, en ocasiones, restan fuerza al argumento. La película explora la problemática de la segregación, la lucha por la justicia y la corrupción política con cierta profundidad, pero a veces se pierde en clichés y en un sentimentalismo que, en última instancia, no logra superar el impacto del racismo estructural. La historia, aunque relevante en su contexto histórico, carece de la sutileza y la complejidad que podría haberle dado un mayor peso.
A pesar de sus fallas, “Una isla al sol” es una película que merece ser vista. Es un documento histórico que refleja las tensiones y los prejuicios de una época pasada, y que aún hoy, más de setenta años después, nos obliga a reflexionar sobre la persistencia del racismo y la importancia de la lucha por la igualdad. Su valor reside más en su capacidad para generar debate y para provocar la reflexión que en su calidad cinematográfica.
Nota: 6.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
