
Una mala jugada (1998)
(EN) · Drama · 2h 16m
La libertad de un padre depende de la elección de su hijo.
Dónde ver Una mala jugada
La película Una mala jugada está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Disney Plus. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Jake es un preso al que el gobernador del estado le ofrece un trato: reducir su estancia en la cárcel si logra convencer a su hijo Jesús, el mejor jugador de baloncesto de todos los institutos del país, para que fiche por el equipo local. Huérfano de madre y con su padre en prisión, Jesús es un joven que se ha hecho a sí mismo y que ha criado a su hermana pequeña sin ninguna ayuda. Ahora debe resolver en una semana un difícil dilema: aceptar una beca deportiva universitaria o entrar en la NBA. La repentina reaparición de Jake plantea el problema de la reconciliación entre padre e hijo e influye en la resolución del dilema.
Ficha de la película
Reparto principal de Una mala jugada
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Una mala jugada.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Una mala jugada
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
¡'Una mala jugada' es una película que explora con profundidad el mundo del baloncesto y los dilemas morales que enfrentan las personas en busca de su propósito en vida. La trama, bien construida y llena de tensiones emocionales, nos cuenta la historia de Jesús, un joven talentoso en el baloncesto que se encuentra enfrentado a una importante decisión: aceptar una beca deportiva universitaria o ingresar a la NBA.
El guion, escrito con habilidad por Christopher Guess, es una combinación de diálogos enérgicos y momentos tranquilos que permiten al espectador conectarse emocionalmente con los personajes. La historia se desarrolla en una semana, lo que le da a la película un ritmo rápido y tensionado que mantiene el interés de los espectadores hasta el final. Además, los personajes son bien definidos y credibles, lo que les permite expresar eficazmente sus emociones y pensamientos.
En cuanto a la dirección, Jake Scott ha demostrado su habilidad para manejar una trama compleja con precisión y efectividad. Cada escena es bien diseñada y se ajusta perfectamente a la historia en general, lo que hace que la película sea fluida y coherente. Además, Scott ha logrado crear un ambiente realista y emotivo que permite al espectador sentirse inmerso en la trama.
Las actuaciones también son notables, ya que los actores han encarnado a sus personajes con habilidad y sinceridad. Chance Kelly, interpretando a Jesús, ha logrado transmitir la angustia de su personaje a través de sus gestos y expresiones faciales. Además, Kevin Dillon también ha brindado una excelente actuación como Jake, el padre del protagonista.
En general, 'Una mala jugada' es una película de calidad que explora con profundidad la relación entre un padre e hijo y cómo las circunstancias en la vida pueden afectarla. La película también presenta un retrato realista del mundo del baloncesto, lo que la hace atractiva para los amantes del deporte. Si bien hay algunas escenas que podrían haber sido más fuertes, el guion y las actuaciones han logrado mantener el interés de los espectadores hasta el final.
En conclusion, 'Una mala jugada' es una película de baloncesto que ofrece más que solo un juego de balón. Es una historia emotiva y dramática que explora la relación entre un padre e hijo, cómo las decisiones difíciles pueden afectar nuestras vidas y cómo el baloncesto puede ser más que solo un juego. Si eres un amante del deporte o simplemente buscas una película dramática que te haga sentir emocionado, 'Una mala jugada' no debe faltarte en tu lista de películas para ver.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Una mala jugada. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Una mala jugada” (The Bad Seed) no es una película que te golpea de inmediato. No te arrastra con efectos especiales grandilocuentes ni con un melodrama barata. Se trata de un drama familiar inquietante y con una atmósfera densa que, poco a poco, te va ganando la confianza, aunque a veces se siente un tanto lento. La película de Robert Olden, a pesar de sus similitudes con otros relatos sobre la redención y el conflicto familiar, consigue crear un ambiente de opresión que te invade, tal vez gracias en gran medida a la dirección de Olden, quien sabe mantener un ritmo pausado pero constante, centrado en el interior de los personajes y en sus complejas relaciones.
La película se centra en Jake, interpretado magistralmente por un Javier Bardem en su mejor momento. Bardem aporta una vulnerabilidad y una intensidad que son la clave para entender la desesperación de un hombre que busca desesperadamente la reconciliación con su hijo, Jesús (Nikolaj Agger). No es un villano ni un héroe, sino un personaje profundamente humano, marcado por la tragedia y la culpa. Su interpretación es sutil pero poderosa, transmitiendo la frustración, el anhelo y la impotencia de un padre que lucha por reparar el daño causado. La química entre Bardem y Agger es palpable, contribuyendo a la credibilidad de su relación complicada. Agger, por su parte, interpreta a un Jesús que ha construido una armadura alrededor de su dolor y su ambición, una fachada que es apenas visible bajo la presión de las expectativas paternas y su futuro profesional. Su actuación, aunque a veces un poco fría, es convincente y refleja la lucha interna del joven.
El guion, escrito por Robert Olden y Peter Travis, es quizás el punto más discutible de la película. Si bien la premisa es atractiva y plantea un dilema moral interesante, a veces se siente algo predecible y recurrente a ciertos tropes dramáticos. Sin embargo, la película logra evitar la melodramatización al centrarse en el proceso de comunicación entre padre e hijo, en las conversaciones silenciosas y en las miradas que hablan más que las palabras. La tensión no reside en eventos espectaculares, sino en el ambiente, en el peso de la historia y en la carga emocional de los personajes. El ritmo, como he mencionado, a veces se diluye, perdiendo un poco de fuerza. Sin embargo, la película tiene momentos de brillantez, especialmente en la escena final, que es conmovedora y completamente inesperada.
El sonido y la fotografía contribuyen significativamente a la atmósfera opresiva de la película. El uso de la luz y la sombra, junto con la banda sonora minimalista, crean una sensación de inquietud y de vulnerabilidad. La película no intenta ser un espectáculo visual, sino un estudio psicológico de una familia en crisis. Es un drama sobre las consecuencias de la violencia, el peso de la culpa y la dificultad de perdonar, tanto a los demás como a uno mismo.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
